Usuarios del Sisbén IV en grupos A y B recibirían estos documentos gratis: verifique si aplica

hace 15 horas 19

Un grupo determinado de personas que estén registradas en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, Sisbén IV, podrán acceder gratuitamente a documentos oficiales. 

El Gobierno Nacional informó que las beneficiarios deben pertenecer a los grupos A o B del Sisbén, es decir, aquellos considerados en condiciones de pobreza extrema o moderada.

Además de otorgar beneficios de manera directa, el Sisbén permite a las instituciones del Estado identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales.

¿Cuáles son los documentos?

Los documentos que pueden sacar esos beneficiarios pueden tramitar gratuitamente son los siguientes:

  • Registro civil de nacimiento.
  • Tarjeta de identidad.
  • Cédula de ciudadanía por primera vez.
  • Duplicados de cédula y tarjeta de identidad (en algunos casos).

Las capturas están relacionadas con la red de ventas de identidades a extranjeros entre paquistaníes, iraníes, africanos, chinos y hasta cubanos.

Registro civil de nacimiento. Foto:Hernando Herrera / Archivo EL TIEMPO

Además de esos documentos podrán solicitar sin costo certificados de antecedentes judiciales, constancias académicas emitidas por instituciones oficiales y algunos trámites notariales y de registro que sean necesarios para acceder a beneficios sociales.

Las personas interesadas en este beneficio pueden verificar su clasificación en el Sisbén IV. Esta consulta puede hacerse ingresando al sitio web oficial del DNP (www.sisben.gov.co) o acercándose a los puntos de atención habilitados en cada municipio.

Esta medida la implementó el Ministerio del Interior y cuenta con el respaldo de entidades como la Registraduría Nacional y el Departamento Nacional de Planeación. Su objetivo es eliminar las barreras económicas que impiden a millones de colombianos completar determinados trámites.

"Esta medida busca facilitar los trámites esenciales para millones de colombianos que hacen parte de los niveles más bajos del sistema de clasificación socioeconómica”, señaló e Gobierno.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo