Usuarios del Caribe alertan sobre posible colapso del servicio de energía por deudas

hace 4 meses 25

Organizaciones de usuarios de servicios públicos en la región Caribe han lanzado una alerta por el posible colapso en la prestación del servicio de energía eléctrica. En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, advierten que la sostenibilidad financiera de Afinia, filial de EPM, está en riesgo debido a deudas del Gobierno Nacional que superan los $1.6 billones.  

La preocupación radica en el incumplimiento de los pagos de la opción tarifaria y los subsidios destinados a los estratos 1, 2 y 3, fundamentales para sostener el modelo financiero de Afinia.

Según las organizaciones, este incumplimiento podría derivar en interrupciones del suministro eléctrico, afectando a más de 11 millones de habitantes en la región.  

Los usuarios residenciales de estratos 1 y 2, Air-e Intervenida les dará mayor plazo de pago en la factura correspondiente al mes de noviembre.

Los usuarios residenciales de estratos 1 y 2, Air-e les dará mayor plazo de pago en la factura. Foto:Air-e

Inversiones bajo presión

Afinia ha destinado más de $2.5 billones a mejorar la infraestructura eléctrica en la región, una inversión significativa que busca garantizar un servicio más estable. 

No obstante, los retrasos en los pagos gubernamentales dificultan el cumplimiento de sus obligaciones con proveedores, contratistas y generadores de energía, generando tensiones en la cadena de suministro.  

Impacto en las familias costeñas

Los usuarios de la región Caribe enfrentan una de las tarifas eléctricas más altas del país, un costo que contrasta con el bajo poder adquisitivo de muchas familias. Las organizaciones señalan que esta situación agrava la desigualdad económica y destacan la necesidad de garantizar tarifas más justas y accesibles sin comprometer la calidad del servicio.

Críticas al Gobierno

El Ministro de Minas ha argumentado que los retrasos en los pagos se deben al hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso, una explicación que las organizaciones consideran insuficiente. Según sus voceros, el Gobierno debía prever estas dificultades y buscar mecanismos alternativos para honrar sus compromisos.

La empresa Air-e anuncia lavado de redes en varios sectores.

La empresa Air-e anuncia lavado de redes en varios sectores. Foto:Cortesía Air-e

El Gerente General de EPM solicitó una audiencia con el Presidente para abordar esta crisis y buscar soluciones conjuntas. Las organizaciones de usuarios respaldan esta propuesta, subrayando que la colaboración entre el Gobierno y las empresas públicas es crucial para superar los retos que enfrenta el sector energético.

Los usuarios instan al Gobierno Nacional a priorizar el problema en su agenda, advirtiendo que el colapso del servicio eléctrico sería devastador para la región. En su petición, solicitan medidas urgentes que garanticen tanto el pago de las deudas como la sostenibilidad del servicio.

Aunque el impacto se concentra en la región Caribe, las organizaciones advierten que una crisis energética en esta zona tendría repercusiones en otros sectores estratégicos del país. Por ello, reiteran la necesidad de un plan de acción inmediato que contemple la estabilidad financiera de Afinia y proteja los derechos de los usuarios.

Leer Todo el Artículo