Usó incorrectamente la copa menstrual y sus riñones se inflamaron porque tenía orina obstruida

hace 3 horas 9

Una de las opciones que ha tomado más fuerza en la salud de la mujer es la copa menstrual, pues además de ser una alternativa más económica es amigable con el medio ambiente.

No obstante, aunque es muy beneficiosa y dura aproximadamente 10 años, con buen uso y cuidados, requiere de un tiempo de adaptación y práctica para su colocación.

Durante la primera experiencia de uso, se puede sentir incomodidad y la sensación de que se va a salir o que no va a cumplir su función, sin embargo, con la práctica se convierte en una excelente opción para el ciclo menstrual.

La enfemedad que le detectaron a la mujer

A pesar de que una amplia mayoría de mujeres se sienten cómodas con esta alternativa, otras no se han acostumbrado y han sentido molestias, como el caso de una mujer de 30 años en Dinamarca, quien por un uso inadecuado de la copa, sufrió de una enfermedad llamada hidronefrosis.

Según el portal ‘Medline Plus’, la hidronefrosis es la inflamación de un riñón debido a una acumulación de orina ocasionando que la orina no se dirija a la vejiga.

El caso fue investigado por el Hospital Universitario de Aarhus de Dinamarca, y fue publicado en la revista BMJ Case Reports y señala que la mujer había detectado sangre en su orina y que por seis meses sufrió de dolores en la pelvis y en la parte derecha de su abdomen.

Debido a que a la mujer le habían extirpado un cálculo renal hace aproximadamente tres años y utilizaba un dispositivo intrauterino de cobre, decidió utilizar durante sus menstruaciones la copa menstrual, la cual en sus días de sangrado, vaciaba cada dos o tres horas.

copa menstrual

La copa menstrual viene por tallas, por lo que es importante escoger la que se ajuste a su cuerpo. Foto:iStock

Al sentir estos dolores constantes, decidió acudir al médico y se le realizaron algunas tomografías que evidenciaron que no tenía cálculos renales, pero si evidenciaba inflamación en sus conductos renales.

Así mismo, se pudo ver que la copa menstrual estaba puesta al lado de la abertura del uréter hacia la vejiga, por lo que los médicos le recomendaron que en su próxima menstruación no usara la copa y los volviera a consultar.

Al mes, la mujer asistió nuevamente al médico y en la ecografía se observó que los conductos ya no estaban inflamados y los dolores habían desaparecido, lo que llevó a los médicos a determinar que su afectación si se debió a un mal uso de la copa menstrual. 

Los investigadores analizaron varios casos de mujeres que utilizan copas menstruales, aseguraron que: “Hasta donde sabemos, solo se han notificado unos pocos casos similares. En todos los casos, excepto en uno, se realizó un seguimiento, o ecografía que mostró regresión de la ureterohidronefrosis. En tres casos, las mujeres volvieron a utilizar la copa menstrual y ninguna de ellas experimentó una reanudación de los síntomas -se desconocen los períodos de seguimiento-".

Por otra parte, recuerdan que aunque ya no se requiere de asesoramiento médico a la hora de comprar una copa menstrual, si es importante conocer muy bien la forma de ubicarla en el conducto vaginal, con el fin de evitar cualquier afectación médica o, si lo prefiere, consultar con el médico o ginecólogo.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo