El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció nuevas reglas para que ciertos migrantes de Hong Kong, amparados bajo la política de Salida Forzosa Diferida (DED), puedan acceder a permisos de trabajo válidos hasta el 5 de febrero de 2027.
Según destacó la entidad en su página web oficial, esta medida forma parte de un esfuerzo por proteger temporalmente a residentes hongkoneses ante la compleja situación política en su lugar de origen.
¿A quiénes aplica esta nueva medida de Uscis?
Cabe destacar que la normativa aplica exclusivamente a residentes de Hong Kong que se encontraban en Estados Unidos al 15 de enero de 2025 y que cumplen con los criterios establecidos en el memorándum presidencial emitido ese mismo día.
Estos individuos están amparados por la DED y pueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD) mediante la presentación del Formulario I-765. Además, se dispuso la extensión automática de los EAD ya existentes con fecha de vencimiento del 5 de febrero de 2023 o 2025 y que tengan el código de categoría A11, llevándolos ahora hasta el 5 de febrero de 2027.
Es importante saber estos datos de Uscis Foto:iStock
Para solicitar el EAD, usted debe completar y enviar el Formulario I-765, también conocido como la Solicitud de Autorización de Empleo. Aunque no es necesario presentar ninguna solicitud para acogerse a la DED como tal, sí es obligatorio completar este formulario si desea obtener la autorización laboral.
La entidad revisará cada caso de forma individual para verificar que se cumplan todos los criterios y para descartar posibles riesgos de fraude, seguridad pública o seguridad nacional.
Si usted está protegido por la DED y necesita salir temporalmente de Estados Unidos, debe solicitar un documento de viaje mediante el Formulario I-131. Este procedimiento permite que Uscis determine si se le puede autorizar legalmente a salir del país y volver a ingresar bajo los términos de su protección.
Es más que importante que cumpla con todos los requisitos de elegibilidad y que mantenga actualizada su documentación migratoria. El objetivo de esta política es brindar estabilidad temporal a personas en situación de vulnerabilidad, para garantizar su derecho a trabajar y permanecer legalmente en Estados Unidos.