El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) reveló en un mensaje compartido en su cuenta oficial en redes sociales cómo colabora con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para arrestar a migrantes sin documentos.
Desde que el presidente Donald Trump tomó posesión del cargo, las redadas contra migrantes sin documentación suficiente aumentaron en todo el territorio de Estados Unidos. Desde estados sureños como Texas o Arizona hasta el norte del país, los funcionarios de inmigración, en colaboración con otras agencias, rastrean a los migrantes que ingresaron de forma ilegal para detenerlos y deportarlos.
A través de su cuenta en X, USCIS señaló cómo colabora con los agentes de ICE para llevar a cabo las redadas de migrantes bajo las órdenes de Trump.
"En estrecha colaboración con ICE, USCIS comparte datos cruciales y utiliza análisis avanzados para respaldar la Orden Ejecutiva del presidente Trump sobre la aplicación de la ley migratoria. Juntos, identificamos y localizamos a personas sin estatus migratorio válido para fortalecer la seguridad nacional", indicó la agencia.
In strong partnership with ICE, USCIS is sharing critical data and leveraging advanced analytics to support President Trump’s EO on immigration enforcement. Together, we are identifying and locating individuals without valid status to enhance national security. pic.twitter.com/ycndYfMDRl
— USCIS (@USCIS) April 15, 2025La colaboración entre ICE y USCIS para detener a migrantes
Durante la misma jornada, USCIS compartió información sobre el último caso de un migrante que fue detenido a partir de la estrecha colaboración con ICE.
"Con la ayuda del USCIS, ICE detuvo a un extranjero que lideró protestas a favor de Hamás en el campus. El arresto se produce tras el reciente anuncio del DHS sobre la lucha contra el antisemitismo y la protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública", escribió la agencia.
Del mismo modo, en un mensaje publicado un día antes, USCIS señaló que brindó un apoyo crucial a ICE y a sus socios policiales en un operativo que resultó en 133 detenciones, incluyendo 3 condenados por homicidio, en el estado de Nueva York. De esta manera, la agencia colabora frecuentemente con las fuerzas policiales para llevar a cabo redadas y detenciones de migrantes.