¿Por qué triunfo de la extrema derecha en Rumania favorecería la propuesta Trump para acabar la guerra en Ucrania?

hace 4 horas 35

Tras la aplastante victoria de la extrema derecha en la primera vuelta de las presidenciales, Rumania entra en una nueva fase de incertidumbre con la dimisión de su primer ministro, Marcel Ciolacu, sustituido temporalmente a inicios de mayo por el ministro del Interior, Catalin Predoiu. 

El próximo 18 de mayo será la segunda vuelta de los comicios, en los cuales se prevé la victoria de la extrema derecha, lo que podría suponer un giro en la política exterior del país. 

Aquí le explicamos por qué un cambio de Gobierno en Rumania, país que ocupa un rol clave para la defensa del flanco oriental de la Otán, favorecería la propuesta de Donald Trump para acabar la guerra en Ucrania.

AFP

George Simion tras anunciarse los resultados de los sondeos a pie de urna durante la primera vuelta. Foto:AFP

Segunda vuelta electoral bajo la lupa de la UE y Estados Unidos 

En la primera vuelta del domingo, el líder del partido ultranacionalista AUR, George Simion obtuvo casi el 41 % de los votos, el doble que el candidato a favor de la Unión Europea, Nicusor Dan, un independiente.

El presidente que surja de las urnas el 18 de mayo tendrá un papel destacado a la hora de encaminar la formación de un nuevo Gobierno y con ello el futuro rumbo del país.

En materia internacional, este mandatario representará a Rumania en las cumbres de la UE y de la Otán, por lo que puede vetar votaciones europeas.

En diciembre, el Tribunal Constitucional de Rumania anuló sorpresivamente la anterior votación presidencial después de que el candidato de extrema derecha, Calin Georgescu, ganara inesperadamente la primera vuelta.

La justicia anuló la votación tras denuncias de interferencia rusa y una masiva campaña en TikTok a favor de Georgescu. El candidato ultra fue inhabilitado por la comisión electoral y luego detenido e investigado, entre otras cosas, por sus simparías hacia la prohibida Guardia de Hierro de los tiempos hitlerianos. 

Simion calificó esta invalidación como "un golpe de Estado". Luego, los dos grandes partidos de extrema derecha decidieron apoyar a Simion. 

¿Qué cambiaría con la llegada de la extrema derecha a Rumania?

El ultranacionalista George Simion es el candidato favorito para la presidencia de Rumania. Admira al presidente estadounidense, Donald Trump, y ha hecho campaña con la promesa de "poner a Rumania primero". Incluso, en apariciones públicas se le ha visto llevar una gorra de béisbol con el lema "Trump".

AFP

Soldados ucranianos.  Foto:AFP

Simion se presenta como un defensor de los valores tradicionales y los "verdaderos rumanos". Su discurso también aboga por el proteccionismo económico y la unificación con Moldavia, ideas que han encontrado eco especialmente entre votantes jóvenes, rurales y con menor nivel educativo.

Su partido, el AUR, es señalado por promover narrativas ultranacionalistas y posturas euroescépticas, consideradas por los críticos de Simion como dañinas para Rumanía.

El político, de 38 años, es una persona non grata en Ucrania, un país que considera inventado, y ha asegurado que, si llega al poder, suspenderá la ayuda militar a Ucrania. En una retórica similar a la del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, asegura que quiere "la paz" y una "tregua" en el conflicto desatado por la invasión rusa.

Se prevé que el líder de la extrema derecha en Rumania se alejé de las decisiones del bloque comunitario, dispuesto a seguir apoyando a Kiev con armas, y le apueste a la propuesta de Donald Trump de acabar el conflicto lo más pronto posible. 

Leer Todo el Artículo