El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció recientemente que tomó una medida para erradicar un problema frecuente en el territorio con respecto a la circulación de sustancias ilegales. ¿Cuál fue su decisión?
El mandatario republicano del estado del sol firmó una reglamentación, conocida como HB 1195, a través de la cual los hospitales deben adoptar un protocolo específico para detectar la presencia de fentanilo en ciertos pacientes.
Esta normativa, que comienza a regir a partir del 1 de julio, tiene como objetivo salvar vidas frente al avance de este potente opioide sintético, que mata a miles de personas en el país.
¿Qué dice el texto de la ley en Florida sobre el fentanilo?
Desde la oficina del gobernador dieron a conocer que esta disposición exigirá que, si un individuo recibe atención de emergencia por una posible sobredosis o intoxicación por drogas, y el personal médico decide realizar un examen de orina para determinar el origen del problema, esa muestra debe incluir necesariamente un análisis para detectar fentanilo.
Si la prueba arroja un resultado positivo, se debe realizar otra muestra de confirmación con un método distinto que permita verificar la presencia de esta sustancia con mayor precisión y exactitud.
Luego, ambos resultados deben conservarse en el expediente clínico del paciente durante el tiempo que estipulen las prácticas actuales del hospital o centro de salud correspondiente.
¿Por qué DeSantis firmó esta ley en el estado?
El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, desarrollado en un principio como medicamento para tratar dolores severos, ya que es entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina.
Actualmente, está asociado a múltiples muertes por sobredosis en EE. UU. y particularmente en Florida, luego de descubrir que los traficantes lo mezclan con otras drogas como cocaína, metanfetaminas y heroína para reducir costos y aumentar la potencia.