Uniatlántico invirtió $399 millones y proyecta $14 mil en restauración de predio cuyo comodato esta 'embolatado'

hace 1 mes 52

La Universidad del Atlántico salió este martes a pedir claridad a la Sociedad de Activos Especiales (SAE)  tras la suspensión del trámite de destinación definitiva del predio Casa Villa de Arte, un inmueble histórico en el barrio El Prado de Barranquilla que la entregó en comodato en marzo de 2024 para ampliar la Facultad de Bellas Artes.

La decisión, denunciada por estudiantes y directivos, genera incertidumbre sobre el futuro de un proyecto que ya acumula 399.5 millones de pesos en inversiones y un costo estimado de 14 mil millones de pesos para su restauración completa.

El inmueble, declarado Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, fue incautado al narcotráfico en 1997 y entregado simbólicamente a la Universidad el 29 de febrero de 2024 por la SAE, en un acto con la ministra de Educación, de ese entonces, Aurora Vergara, y el director de la SAE, Daniel Rojas, hoy Ministro de Educación. 

Uniatlantico

Acto de entrega del predio por parte de la SAE a la Uniatlántico el 29 de febrero del 2024. Foto:Uniatlantico

Con 1.530 metros cuadrados y un avalúo de $3.411 millones, el predio debía albergar programas académicos de Bellas Artes, cuya sede principal se encuentra en restauración desde hace más de cinco años.

Las inversiones que llevan hasta el momento

La Universidad inició obras de recuperación en el bien, incluyendo estudios técnicos, adquisición de seguros y ajustes al proyecto ante observaciones del Ministerio de Cultura (radicado MC46358E2024).

Sin embargo, esta semana se conoció que la SAE informó que el predio "no está disponible para la destinación definitiva", argumentando que el comodato vigente hasta 2029 garantiza su uso temporal. La noticia cayó como un balde de agua fría.

Para el predio , la Universidad invirtió $399.5 millones en estudios y preparativos, asumiendo que la SAE transferiría el bien de manera definitiva. La institución adquirió una póliza de $112 millones para garantizar su uso adecuado.

"Es importante aclarar que la Universidad del Atlántico, en cumplimiento de la normatividad vigente, no puede realizar inversiones en predios que no sean de su propiedad. Sin embargo, estas inversiones fueron realizadas bajo la premisa de que el inmueble sería destinado de manera definitiva a la Universidad, confiando en la intención manifiesta en diferentes reuniones realizadas con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) de transferir el bien", subraya en la carta enviada a la SAE el jefe d ela oficina de Planeación de la Uniatlantico, Carlos Hernández Kligman.

El reclamo de la Universidad

La Universidad del Atlántico calificó la suspensión del trámite como “inconcebible”, señalando que la decisión afecta su planificación estratégica y la preservación del patrimonio cultural. 

La institución recordó que el predio fue incautado para beneficio social y que su restauración fortalecería la educación pública y la justicia social.

La SAE respondió mediante redes sociales, aclarando que el comodato vigente hasta 2029 garantiza el uso del predio por parte de la Universidad. Es decir para un uso temporal

El organismo reiteró su compromiso con la transformación social, pero no abordó las inversiones realizadas ni los trámites pendientes para la destinación definitiva.

Le puede interesar

 Día 16 - parte II

Juicio al expresidente Álvaro Uribe: Día 16 - parte II Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com yen X:@leoher70

Lea más noticias de Colombia aquí

Leer Todo el Artículo