Cuatro meses después de que el Ejército llegó al corregimiento de El Plateado, en Argelia, sur del Cauca, para adelantar un operativo militar en contra de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el apoyo de Médicos Sin Frontera, instaló un hospital de campaña para atender a los habitantes de la región. Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, este centro médico podría entrar en funcionamiento este lunes.
“Más de 30 personas trabajan incansablemente para que este lunes 17 de febrero entre en funcionamiento. Aquí ofreceremos atención en urgencias, pediatría, ginecología, medicina general y más especialidades”, dijo el funcionario.
La noticia también fue celebrada por el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, donde afirmó que este será un “hospital de segundo nivel”. “La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país”, añadió.
Equipamiento del nuevo hospital temporal. Foto:Ministerio de Salud
El hospital, que funcionará de manera temporal, tiene capacidad para atender a 40 pacientes en condiciones de observación y hospitalización. Además, tiene nueve carpas interconectadas, que abarcan un área de aproximadamente 500 m² y cuentan con climatización.
Según el Gobierno, este centro médico está equipado con tecnología autónoma que le permite operar sin depender de la infraestructura local y cuenta con dos generadores eléctricos de 70 kilovatios.
“Asimismo, dispone de un sistema de saneamiento ecológico con baño seco y duchas con motobombas, lo que minimiza su impacto ambiental y garantiza condiciones higiénicas óptimas para pacientes y personal médico”, indicó Presidencia en un comunicado de prensa.
Este hospital es el segundo de su tipo desplegado por la UNGRD en 2025. El primero se instaló en Nazareth, Uribia, donde brinda consulta externa a personas de la Alta Guajira.
Soldados caminan por las calles del corregimiento. Foto:Cortesía Ejército.
Cabe mencionar que en mayo del año pasado, la Gobernación del Cauca recibió el concepto técnico de viabilidad por parte del Ministerio de Salud para la construcción de la unidad de atención en salud en el corregimiento. Esta tendría una inversión superior a los $ 22.000 millones.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)