En el marco de la Asamblea General del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUIRL), el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar, José Rafael Consuegra Machado, protagonizó una ponencia sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en la educación médica.
"La medicina, una de las profesiones más antiguas, está experimentando una transformación radical gracias a la IA, que revoluciona la formación, el trabajo y la toma de decisiones de los médicos", afirmó Consuegra Machado durante su intervención en la mesa 'Inteligencia Artificial en el sector sanitario: competencias claves para los futuros profesionales de la salud'.
En este espacio de debate, Consuegra Machado compartió escenario con destacados académicos como José Luis Sevillano Ramos (Universidad de Sevilla), Mabel Raza García (Universidad Peruana Cayetano Heredia) y Leonardo Rojas (Universidad de San Marcos).
Beneficios y desafíos de la IA en la formación médica
La ponencia de Consuegra Machado destacó el potencial de la IA para mejorar la formación médica a través de:
- Simulación de casos clínicos: Permite a los estudiantes practicar en entornos seguros.
- Análisis de datos: Facilita la identificación de patrones y tendencias para la toma de decisiones.
- Personalización de la educación: Se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante.
- Evaluación objetiva: Mejora la precisión en la evaluación de habilidades clínicas
El potencial de esta tecnología en el sector salud se refleja en la simulación de casos clínicos. Foto:Cortesía
"La IA proporciona experiencias de aprendizaje personalizadas y efectivas, mejora la calidad de la educación médica y aumenta la eficiencia", subrayó Consuegra Machado.
Sin embargo, el decano también advirtió sobre los desafíos y limitaciones de la IA, como la privacidad y seguridad de los datos, el sesgo, la discriminación y la dependencia tecnológica.
"Es crucial que educadores médicos, desarrolladores de IA y reguladores trabajen juntos para abordar estos desafíos y garantizar un uso responsable y efectivo de la IA en la formación de médicos", enfatizó.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unisimón, José Rafael Consuegra Machado. Foto:Cortesía
Participación de Unisimón en la Asamblea General de GUIRL
La Universidad Simón Bolívar tuvo una destacada participación en la Asamblea General de GUIRL, con la presencia del rector José Consuegra Bolívar y la directora de Internacionalización y Cooperación, Romina Molina García.
La agenda de la asamblea, que se extendió hasta este jueves, incluyó un evento principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
📝 Unisimón participó en la Asamblea General del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUIRL) en Lima 🇵🇪, donde el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, José Consuegra Machado, expuso sobre la importancia de la inteligencia artificial en la educación. pic.twitter.com/ltVxQTozfg
— Unisimón (@unisimon) March 26, 2025