Un pueblo de 15 habitantes en Florida se vuelve famoso por un particular atractivo turístico: ¿de qué se trata?

hace 4 horas 40

En el condado de St. John, a orillas del Atlántico, un pequeño pueblo de solo 15 habitantes llamado Marineland ganó notoriedad por una razón poco común: es el hogar del primer oceanario del mundo, una atracción turística que continúa recibiendo visitantes más de 80 años después de su apertura.

El 23 de junio de 1938, el lugar fue inaugurado bajo el nombre de Marine Studios con un propósito técnico y cinematográfico. La instalación fue diseñada originalmente para permitir la filmación de escenas submarinas destinadas a producciones de Hollywood.

Con el tiempo, el sitio evolucionó y dio origen al actual Marineland Dolphin Adventure, un parque marino que ofrece experiencias cercanas con delfines y otros animales acuáticos.

Escenario de cine y atracción turística

Desde su creación, Marineland ha servido como locación para diversas producciones cinematográficas. Entre los títulos filmados allí figuran 'La venganza de la criatura' (1955), 'Zaat' (1975), 'Sueño marino' (1978), 'Benji se zambulle en Marineland' (1981, TV), 'El ascenso del flamenco' (2001, TV) y 'Bernie el Delfín' (2018).

Con una superficie reducida pero una historia relevante para la industria del entretenimiento y el turismo marino, Marineland se mantiene como un enclave singular dentro del mapa turístico de Florida.

Miami enfrenta baja en precios de vivienda tras exceso de oferta

Florida, EE. UU., 9 de mayo de 2025. Miami, uno de los destinos más codiciados para residir en Estados Unidos, atraviesa un fenómeno poco habitual en su mercado inmobiliario: una caída en los precios de la vivienda. 

Esto se debe al exceso de oferta y a la desaceleración en las ventas, lo que ha abierto un escenario más favorable para los compradores.

Según un reporte del 'Daily Mail', las ventas de vivienda se han mantenido lentas a nivel nacional debido al aumento en las tasas hipotecarias y los altos costos históricos, factores que han desincentivado a los potenciales compradores. 

En el caso de Miami, donde se presentó una sobreoferta producto del auge constructor de años recientes, los vendedores se han visto obligados a reducir los precios para poder concretar transacciones.

Miami

Las viviendas en esta ciudad tardan casi el triple de tiempo en venderse. Foto:The Melo Group

Cifras que evidencian la caída

Datos del mercado revelan que, en febrero de 2025, una de cada cuatro propiedades en Miami tuvo que disminuir su precio inicial para atraer interesados. 

En promedio, las viviendas en esta ciudad tardan casi el triple de tiempo en venderse respecto al promedio nacional, lo que otorga a los compradores más margen para negociar condiciones favorables.

Orphe Divounguy, economista jefe de Zillow, indicó al medio británico que “algunos de los mercados de compradores más fuertes están en el sudeste del país, donde los constructores han logrado responder a la demanda acumulada”. 

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo