Un neurólogo advierte: este es el tipo de dolor de cabeza en mayores de 50 años que puede ser peligroso

hace 2 meses 38

El doctor Baibing Chen, un destacado neurólogo en Estados Unidos conocido en redes sociales como Dr. Bing, advirtió sobre ciertos tipos de dolores de cabeza que podrían estar relacionados con afecciones neurológicas graves. 

Según el especialista, hay tres variantes de cefaleas que no deben ignorarse, especialmente en personas mayores de 50 años, ya que podrían ser señales de condiciones severas como aneurismas, tumores cerebrales o infecciones.

La cefalea en trueno: el peor dolor de cabeza

En un video que generó gran impacto en plataformas digitales, el doctor Chen destacó que uno de los dolores de cabeza más preocupantes es la "cefalea en trueno". Esta se caracteriza por alcanzar una intensidad extrema en cuestión de un minuto y es descrita por muchos como "el peor dolor de cabeza de su vida".

El especialista explicó que esta condición puede estar asociada con una hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica causada por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Sin embargo, añadió que otras causas posibles incluyen el estrechamiento de los vasos sanguíneos o la formación de coágulos. “Lo más importante es descartar una hemorragia subaracnoidea, pero también puede deberse a otras causas”, enfatizó el neurólogo.

Dolor de cabeza súbito y severo sin causa conocida, puede ser una alerta.

Dolor con caída del párpado y visión doble podría indicar aneurisma cerebral, según experto.
Foto:iStock

Otros síntomas de alerta

Además, el doctor Chen mencionó dos tipos adicionales de cefaleas que requieren atención médica inmediata. La primera incluye dolores de cabeza acompañados de cambios en la visión, sensibilidad en el cuero cabelludo y molestias al masticar. Estos síntomas podrían señalar una arteritis de células gigantes, una inflamación de los vasos sanguíneos que, sin tratamiento, podría causar pérdida de visión.

El segundo tipo se caracteriza por dolores de cabeza combinados con caída del párpado, dilatación de la pupila y visión doble. “Este conjunto específico de síntomas puede deberse a un aneurisma que comprime el tercer nervio craneal y debe tratarse con urgencia”, indicó Chen. 

Los aneurismas, que son dilataciones anormales en las arterias, pueden romperse y desencadenar hemorragias cerebrales potencialmente fatales.

Consejos para enfrentar el dolor de cabeza

Aunque estos tipos de cefaleas son motivo de preocupación, el doctor subrayó que la mayoría de los dolores de cabeza tienen causas benignas, como estrés, falta de sueño o deshidratación. Aun así, si se experimentan síntomas intensos o inusuales, es fundamental buscar atención médica inmediata. “Lo menciono específicamente porque es una de las pocas ocasiones en que podemos detectar un aneurisma cerebral antes de que se rompa”, añadió el neurólogo.

De acuerdo con MedlinePlus, los dolores de cabeza pueden deberse a factores como tensión muscular, migrañas, sinusitis, cambios hormonales o el consumo de ciertos alimentos, incluyendo chocolate, queso añejo y alcohol. Para aliviar estas molestias, se recomienda:

  1. Descansar en un ambiente oscuro y tranquilo, ideal para quienes sufren de migrañas.
  2. Aplicar compresas frías o calientes en la frente, según sea necesario para reducir inflamación o relajar los músculos.
  3. Tomar analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno.
  4. Mantenerse hidratado, ya que la deshidratación es una causa común de cefaleas.
  5. Identificar y evitar los desencadenantes que provocan dolores de cabeza recurrentes.

Sin embargo, ante cualquier señal de alarma, es crucial no ignorar los síntomas y buscar orientación médica para descartar problemas más graves.

¿Qué causa el dolor de cabeza recurrente? | Le tengo el remedio

JORGE VILLANES 

El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo