Más de 15 mil personas, en peregrinaje en los cerros de Tres Cruces y Cristo Rey en Cali, este Viernes Santo

hace 2 semanas 114

La alcaldía de Cali informó que la Cruz Roja entregó reportes sobre traslado en ambulancia de 45 personas por diferentes causas en la actividad propia de ascenso y descenso a los cerros tutelares Tres Cruces y Cristo Rey, este Viernes Santo, celebrado el 18 de abril dentro de la Semana Mayor.

La secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la ciudad reportó unas 8.600 personas en el cerro de Tres Cruces y 6.876 más en Cristo Rey, a la 1:00 p. m. del viernes.

Fervor en más de 190 parroquias de Cali

Este lugar es turístico.

Este lugar es turístico y más en Semana Santa. Foto:iStock

Entre tanto, las más de 190 parroquias católicas en Cali vivieron masivas procesiones por el Vía Crucis de este Viernes Santo, en especial, en la catedral de San Pedro, donde cada año, miles de feligreses se congregan en el templo, en pleno corazón de la capital del Valle del Cauca. 

La tradicional subida al cerro de las Tres Cruces tuvo acompañamiento policial.

La tradicional subida al cerro de las Tres Cruces tuvo acompañamiento policial. Foto:Santiago Saldarriaga

Mientras, los fieles caminaban junto a la plaza de Cayzedo, en el centro caleño, en el sur, los católicos que acuden a la iglesia de El Templete, también recorrieron la carrera 36 con calle 7, en el sur. Tanto en el centro, como en el sur, los fervientes caleños salieron con sombrilla en mano, pues a diferencia de otros días que han estado pasados por lluvias, este Viernes Santo, el sol estuvo en todo su esplendor. 

El sacerdote Julio Ernesto López Ceballos, en El Templete, dijo: "La comunidad caminó con entusiasmo, a lo largo de las 14 estaciones. Nos unimos con mucho amor y mucha devoción en este gesto de fe y de adhesión a la fe católica”. 

La tradicional subida al cerro de las Tres Cruces tuvo acompañamiento policial.

La tradicional subida al cerro de las Tres Cruces tuvo acompañamiento policial. Foto:Santiago Saldarriaga

Por su parte, el arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez, en el Sermón de las Siete Palabras, enfatizó en la esperanza para la ciudad, la región y el país mismo. "Jesús nos enseñó a escuchar, a defender a los débiles, a ser signos de contradicción, a alentar a los que estaban desanimados, a enseñar con paciencia, a hacer siempre el bien sin esperar nada a cambio y sobre todo, nos enseñó a perdonar", dijo el arzobispo.

Sostuvo que la esperanza es la fuente de fortaleza. "La muerte llega a tantos en un estado tremendo de desesperanza. A veces es un impacto infame el que siega la vida, a veces una tragedia, a veces una decisión dolorosa del que no encuentra salida. En este año de gracia pidamos que la gente vuelva a creer en “la esperanza que no defrauda”, afirmó el arzobispo de la ciudad.

"Ahora nos toca expandir el esplendor de la verdad, la alegría de la fe, la esperanza que llena la vida del mundo. Ahora nos toca volver la mirada al que nos da las razones para vivir", fue parte del Sermón de las Siete Palabras del arzobispo de Cali.

"Ayúdanos a sembrar en el mundo la luz de tu esperanza. Tu eres esa esperanza, tú eres la luz, tú nos llamas a hacer de la Iglesia el testimonio vivo de la Obra del amor de Dios llevada a su plenitud. Danos el Espíritu Divino que nos fortalezca para cumplir, también nosotros, con la obra maravillosa y la vida que brota a raudales del altar glorioso en el que nos has dado toda, toda tu vida. Amén", sostuvo monseñor Rodríguez.

En Cauca y Nariño

En Popayán, capital del Cauca, se vivió con total fervor la procesión del Santo Entierro de Cristo en la iglesia Santo Domingo. Allí, los feligreses rodearon la procesión de la pasión de Cristo, con los cargueros llevando un paño blanco. Las flores adornaron los pasos de esta procesión, como símbolo de penitencia.

Al santuario de Las Lajas, en Ipiales (Nariño) siguen llegando católicos en este extremo del suroccidente del país. Para esta Semana Santa se calculan unos 80.000 visitantes. Hasta ahora, las jornadas han transcurrido en calma, como la del Vía Crucis del Viernes Santo. 

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Ipiales, teniente John Mora, informó que se dispuso un plan de contingencia con cerca de 50 integrantes de ese organismo de socorro, con el fin de atender a los peregrinos y a los turistas. Hasta ahora, las procesiones se han llevado a cabo sin alteraciones.

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte más información de interés 

Colombia declara emergencia sanitaria por un grave brote de fiebre amarilla. El Ministerio de Salud activa la alerta hospitalaria en todo el país ante el aumento de contagios. Conozca los síntomas, medidas adoptadas y zonas más afectadas. ¿Habrá restricciones?.

Colombia declara emergencia sanitaria por un grave brote. Foto:

Leer Todo el Artículo