Canal del Dique: ANI fija fecha en mayo para entregar a la Procuraduría su Plan de Trámites Ambientales

hace 9 horas 66

En relación con el proyecto de 'Restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique', la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aclaró las dudas que tenía la Procuraduría General de la Nación sobre el estado de los trámites para la licencia ambiental.

Para poder comenzar las obras en este territorio, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) exigió un Estudio de Impacto Ambiental. La concesión Ecosistemas del Dique, que será responsable de la construcción, operación y mantenimiento del proyecto durante los próximos 15 años, está trabajando en esta solicitud con el apoyo técnico de la ANI.

Suministrada

El Canal es una arteria fluvial que permite comunicar a los pueblos de Bolívar, Atlántico y Sucre. Foto:Suministrada

En la respuesta enviada a la Procuraduría General de la Nación, la ANI aseguró que la Concesión tendrá listo, para el 23 de mayo, el Plan de Trámites Ambientales (herramienta para la nueva licencia). También indicó que se ampliará la información de los documentos contractuales del proyecto en el SECOP.

Un punto importante es que la ANI no ha recibido hasta ahora ninguna notificación de un 'Evento Eximente de Responsabilidad' a causa de las determinaciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

Sin embargo, el contrato de concesión sí establece una forma de asignar y distribuir los riesgos contractuales, los cuales son dinámicos durante la ejecución del proyecto, lo que implica que su probabilidad e impacto al activarse el riesgo se modifican con los cambios en el contexto.

Canal del Dique.

Canal del Dique. Foto:Gobernación de Bolívar

Con una extensión de 115 kilómetros desde Calamar hasta la Bahía de Cartagena, en el departamento de Bolívar, el proyecto de 'Restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique' cubre un área de influencia de 435 mil hectáreas, tanto marinas como continentales. 

Dentro de las obras más significativas se encuentra la construcción de dos complejos de esclusas y compuertas, uno en Calamar y el otro en Puerto Badel.

Esta infraestructura tendrá la capacidad de controlar el caudal del agua y la intrusión salina, y también ayudará a mitigar la erosión de las orillas y a reducir la sedimentación en las bahías de Cartagena y Barbacoas.

La totalidad de estas intervenciones tendrá como resultado la restauración de los ecosistemas que han sufrido degradación, favoreciendo así a 1.5 millones de habitantes distribuidos en 19 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.

FELIPE SANTANILLA AYALA 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo