Arqueólogos marinos localizaron en el sur de la costa de Sicilia, Italia, los restos de un barco que data de entre los siglos VI y V a.C. Se trata de un descubrimiento de gran valor para la historia y la cultura de la región, según los expertos, ya que la embarcación corresponde a un periodo de cambio en la hegemonía del Mediterráneo.
Los vestigios de antiguas civilizaciones no solo se encuentran en tierra firme, sino que el mar Mediterráneo resguarda un extenso cementerio de restos históricos.
El navío fue descubierto en el marco del Proyecto Kaukana y se encuentra sumergido en Santa Maria del Focallo, cerca de Ispica. En el operativo participaron arqueólogos del Departamento de Estudios Humanísticos y del Patrimonio Cultural de la Universidad de Údine y de la Superintendencia del Mar de la Región de Sicilia.
Un navío de construcción primitiva
Los especialistas estimaron que la embarcación tiene aproximadamente 2.500 años y fue fabricada con una técnica antigua conocida como “on shell”. Este método consistía en ensamblar las tablas mediante juntas, lo que brindaba mayor resistencia y capacidad de carga. La técnica fue ampliamente utilizada en las culturas del Mediterráneo, lo que refuerza la importancia del hallazgo.
El naufragio fue encontrado a seis metros de profundidad, oculto entre rocas y bancos de arena, lo que dificultó su localización. En las cercanías, los arqueólogos recuperaron dos anclas de hierro con forma de “T” invertida, que podrían haber sido fabricadas en el siglo VII d.C. También se hallaron cuatro anclas líticas prehistóricas, una de ellas con la característica tipología de “tres agujeros”.
Una de las anclas encontradas. Foto:Soprintendenza del Mare
La reconstrucción del naufragio
Para analizar el barco en detalle, los investigadores utilizaron fotogrametría subacuática, una técnica que permite reconstruir imágenes tridimensionales de los restos sumergidos. Posteriormente, se realizará un análisis paleobotánico para determinar los materiales utilizados en la construcción de la nave y las condiciones del entorno en la época en la que estuvo en funcionamiento.
En cuanto a su estado de conservación, los expertos indicaron que algunos fragmentos han resistido el paso del tiempo, mientras que otros han sido erosionados por la sal y el agua.
Durante una conferencia de prensa, Massimo Capulli, coordinador del proyecto y miembro de la Universidad de Údine, advirtió: “El estado general del casco, que desde hace mucho tiempo es objeto del ataque de moluscos que se alimentan de madera, es extremadamente delicado y requiere no solo experiencia, sino también mucha precaución”.
Además, Capulli destacó la relevancia del hallazgo en el estudio del comercio marítimo de la Antigüedad. “Estudiar el naufragio puede ayudar a esclarecer cómo se desarrollaba el comercio entre los antiguos griegos y los cartagineses, dos grupos que hace miles de años lucharon por el control de los mares que rodean la actual Sicilia. De hecho, nos encontramos ante pruebas materiales del tráfico y el comercio de una época muy antigua”, explicó.
Pedazos del navío descubierto. Foto:Soprintendenza del Mare
Por su parte, Francesco Paolo Scarpinato, representante de Sicilia para el Patrimonio Cultural y la Identidad Siciliana, resaltó la importancia histórica del descubrimiento.
“Este descubrimiento es una contribución extraordinaria al conocimiento de la historia marítima de Sicilia y del Mediterráneo y destaca una vez más el papel central de la isla en el tráfico y los intercambios culturales de la Antigüedad. El pecio, que data de un período crucial para la transición entre la Grecia arcaica y la clásica, es una pieza preciosa del patrimonio cultural siciliano sumergido”, afirmó.
La Nación (Argentina) / GDA.
Aguas heladas, 40 buzos y poca visibilidad: así limpiaron la laguna de La Cocha
Más noticias en ELT IEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.