‘Un dolor real’ cuenta la historia de David (Jesse Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), dos primos disparejos que se reúnen para hacer un viaje a través de Polonia para honrar a su abuela, quién sobrevivió al holocausto. La aventura da un giro cuando las viejas tensiones de la improbable dupla resurgen en el contexto de su historia familiar.
Durante la travesía, los primos intentan volver a la conexión que sentían entre ellos cuando eran niños, sin embargo, la vida a puesto a cada en sitios opuestos, en los que cada uno encara el dolor de una manera diferente. Todo esto, mientras recuerdan los horrores de sus antepasados.
El origen de la historia
Eisenberg, nominado al Óscar en 2011 como mejor actor por ‘Red social’, escribió, dirigió y produjo esta película inspirado por una revelación que tuvo en un viaje a Polonia, junto a su esposa, hace varios años.
El actor cuenta que en ese viaje visitó una casita diminuta en la aldea de Kranystaw, en la que su tía Doris había vivido antes de que el holocausto obligara a que toda su familia se fuera.
“Si no hubiese habido guerra, aquí es donde estaría viviendo yo", recuerda haber pensado, Eisenberg. "¿Cómo sería mi vida? ¿Quién sería yo?”.
La pregunta rondó por la cabeza del dramaturgo por varios años. Lo primero que hizo fue escribir una obra de teatro que estrenó en 2013 en Broadway, ‘The Revisionist’. En ella, Eisenberg interpretó a un joven estadounidense que visitaba a su prima polaca, una mujer mayor, sobreviviente del holocausto.
Kieran Culkin ganó el Globo de Oro por su interpretación como Benji. Foto:Cortesía.
La obra fue un éxito en las tablas, pero todos los intentos de adaptarla al cine fracasaron en un comienzo.
“Todas mis adaptaciones eran malas”, confiesa Eisenberg. “Pensé que realmente quería escribir una película ambientada en Polonia, para poder filmar allí, para poder experimentar otra historia en ese país. Tardé unos quince años en lograr algo bueno, pero finalmente se me ocurrió esta historia, que es una historia de compinches, que transcurre en una excursión sobre la historia de Polonia”, agregó el estadounidense.
Más adelante, Eisenberg escribió un cuento para la revista Tablet en el que, finalmente, encontró el hilo conductor de la película que estrena esta semana en Colombia. En esa historia, dos muchachos viajan a Mongolia con una dinámica muy similar a la de los primos de ‘Un dolor real’.
Sin embargo, lo que terminó por darle el tono a la película fue el momento en el que Eisenberg se topo con una “publicidad deprimentemente fortuita” en internet, que prometía “Excursiones sobre el holocausto (con almuerzo incluido)”.
El actor y director neoyorquino de ascendencia judía asquenazí, comentó que “la leí (la publicidad) con una mezcla de sorpresa y espanto, y sintiendo repulsión al saber que yo sería una de esas personas que harían esa excursión demandando las comodidades y al mismo tiempo viendo los horrores de mi historia familiar”.
El dolor en los personajes
Cuando David y Benji se encuentran en el aeropuerto para tomar el avión a Polonia, es la primera vez que se ven después de muchos años, y sus caminos han tomado rumbos muy diferentes.
Culkin, ganador del Globo de Oro por su papel como Benji, entiende que estos personajes “eran muy cercanos cuando eran niños. Cuando crecieron, se distanciaron, y para mí, gran parte de la historia es cómo manejaron eso de forma muy distinta. Uno de ellos simplemente siguió con su vida y se lo ve bastante equilibrado, pero el otro parece ser un caso de desarrollo detenido, especialmente en lo relativo a esa relación en particular”.
El argumento de la película estuvo inspirado por un viaje que hizo Eisenberg a Polonia en 2008. Foto:Cortesía.
Eisenberg escribió el guion con la intención de interpretar el papel de Benji: “escribí mucho sobre la perspectiva de un personaje como ese porque aspiro a ser alguien así, más relajado, más abierto, que vive el momento, que lucha probablemente contra la misma depresión que yo, pero la maneja de una manera más libre”.
En vez de eso, interpreta el papel de David, que inicialmente parece más centrado que Benji, con un trabajo estable, esposa y un hijo.
David es eclipsado por Benji durante toda la excursión y cuando se enfrenta a su historia familiar en Polonia, se pregunta por lo que debería sentir con respecto a su pasado.
Eisenberg asegura que la película se llama ‘Un dolor real’, porque “cuestiona qué es lo real y cuál sería un dolor válido. ¿Es real el dolor compulsivo de David incluso cuando estás visitando lugares en donde hubo genocidio? ¿Es real y válido el trastorno de ansiedad generalizada de David cuando su primo está experimentando algo mucho peor en su propia vida? Eso es lo que cuestiona la película”.
Benji, es todo lo contrario. Su vida está lejos del equilibrio y parece oscilar entre momentos brillantes y una súbita oscuridad que se va aclarando conforme transcurre la historia.
Según Culkin, es un personaje difícil de entender, aunque casi todos conocen a algún Benji. “Es muy carismático y querible, pero también detestable. Conozco a una persona que es un poco así, y ahora sé que personas que vieron esta película me dijeron que tienen un Benji en su vida. Y yo les digo: ¿También tienes uno? ¿Es igual al mío?”, agrega el actor.
Las locaciones
Como la película está basada estrechamente en sus propios viajes y en la historia de su familia, Eisenberg estaba decidido a filmar en locaciones reales de Polonia.
El lugar más difícil resultó ser el ex campo de concentración Majdanek, ubicado a solo cinco minutos del centro de la ciudad de Lublin.
“Nuestros productores polacos me dijeron que iba a ser casi imposible filmar en Majdanek”, comentó el director. Le sugirieron construir las locaciones en lugar de filmarlas, una idea más imposible aún debido el bajo presupuesto de la película.
Sin embargo, cuando Eisenberg logró hablar con el personal de Majdanek, ahora un sitio histórico, “se dieron cuenta de que era algo que nunca habían leído. Tiene lugar en Majdanek, algo que no pasa en ninguna otra película sobre el holocausto, porque nadie lo conoce. Pero mi película está ambientada allí porque mi familia es de ahí. Y me dijeron, es muy contemporánea, y muestra Majdanek tal cual está ahora”, aseguró el director.
El lugar más difícil para grabar resultó ser el ex campo de concentración Majdanek. Foto:Cortesía.
Culkin admite que le preocupaba el rodaje de esa escena, pensando cómo sería actuar o preparar una escena en un lugar con una historia tan tremenda.
Al final lo convenció el guion de Eisenberg, en el que decía que el grupo debía pasar por el sitio en reverente silencio, un silencio que continuó durante el día de producción, aseguró el actor afamado por su papel en la serie ‘Succession’.
Para Eisenberg, que rodó una de las la últimas escenas en la misma casa que vivió su familia, haber trabajado en Polonia fue un sueño y la oportunidad de cerrar un ciclo. “Si pienso en la peor pesadilla para los nazis, es esta. Ir a esta ciudad en la que trataron de exterminarnos a todos, ir a esta casa que nos robaron, y hacer algo tan hermoso”, concluyó.