Este 2025 marcará un hito para el turismo en Colombia: la primera travesía de cruceros por el río Magdalena. Así lo confirmó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, tras visitar el sector industrial de Cartagena donde se ultiman detalles técnicos de las dos embarcaciones que inaugurarán este proyecto.
El zarpe de primera embarcación, desde el muelle de la Bodeguita en el Centro Histórico, está programado para el próximo 15 de marzo, según el mandatario.
Muelle de madera en Centro Histórico de Cartagena. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
AmaMagdalena será el primero en zarpar desde Cartagena el próximo 15 de marzo: cuenta con 30 cabinas, piscina rejuvenecedora, gimnasio y restaurante. Tiene capacidad para 60 huéspedes, que degustarán platos inspirados en la gastronomía regional.
La segunda embarcación es AmaMelodia, que iniciará operaciones el 4 de junio de 2025. Tiene capacidad para 64 pasajeros y cuenta con camarotes con balcones privados, spa, terraza con piscina.
La cumbia: la mayor expresión folclórica del Carnaval. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
“El 15 de marzo sale el primer crucero del río Magdalena, un sueño hecho realidad para los habitantes de Bolívar y Colombia. Estas embarcaciones permitirán disfrutar de los paisajes más hermosos del río, abriendo nuevas oportunidades turísticas y comerciales”, señaló Arana.
El mandatario bolivarense se refiere a un periplo mágico que realizaran tripulantes y huéspedes en busca del Realismo Mágico de Gabriel García Márquez por los pueblos que vibran a lado y lado del río Magdalena: Cartagena, Calamar, Mompox, Soplaviento, Magangué, y Barranquilla entre otros. Es decir Macondo: los pueblos, comunidades e idiosincrasia que inspiraron la obra del Premio Nobel de Literatura.
Cartagena de Indias, Muelle de la Bodeguita, Centro Histórico Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
“El gobierno nacional apuesta por el río Magdalena como motor de desarrollo económico y turístico. Este recorrido es solo el inicio de un proyecto que beneficiará a las comunidades ribereñas”, señaló Álvaro Redondo, director de Cormagdalena.
AmaWaterways ha cumplido con los estándares técnicos y ambientales requeridos, asegurando una experiencia única para los viajeros. Los cruceros permitirán redescubrir el río Magdalena como un eje estratégico para el turismo y la cultura, consolidando a Bolívar como un referente de innovación en el Caribe colombiano.
Beno Atán, gerente general de AmaWaterways, la empresa que trae los cruceros también verificó los avances en la construcción de las naves.
Mompox Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
“Navegaban muy despacio por un río sin orillas que se dispersaba entre playones áridos hasta el horizonte. Pero al contrario de las aguas turbias de la desembocadura, aquellas eran lentas y diáfanas, y tenían un resplandor de metal bajo el sol despiadado. Fermina Daza tuvo la impresión de que era un delta poblado de islas de arena”, relata Gabriel García Márquez en El Amor en los Tiempos del Cólera.
Serán itinerarios mágicos de 7 días llenos de naturaleza y todo el folclor del caribe colombiano: pueblos alegres y misteriosos que inspiraron la obra del Premio Nobel de Literatura. Un paquete exclusivo y de lujo con experiencias de turismo cultural, de aventura y naturaleza.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental 'Voces Silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena