Bre, una joven de California, compartió su experiencia en redes sociales para alertar sobre los peligros de morderse las uñas, después de terminar en el hospital por esta costumbre.
En un video publicado en TikTok, que rápidamente se volvió viral con más de 50 millones de vistas, mostró su mano vendada mientras se encontraba en la cama del hospital. Explicó que todo comenzó con un pequeño corte al manipular su cutícula, el cual se agravó debido a su hábito de morderse las uñas.
Este comportamiento frecuente le causó un corte en la capa de piel que protege la uña, lo que permitió que una bacteria se introdujera en la herida. A los pocos días, el dedo afectado se hinchó gravemente, por lo que Bre acudió a urgencias y fue sometida a una cirugía menor.
En su video, bromeó sobre seguir teniendo todos sus dedos, pero aseguró que el incidente la dejó “traumatizada” y prometió dejar este mal hábito, además de advertir: “Tu señal para dejar de morderte las uñas”.
El video rápidamente generó reacciones, tanto de sorpresa como de preocupación, en la sección de comentarios. Muchos usuarios compartieron sus propias experiencias, mencionando infecciones previas causadas por morderse las uñas, mientras que otros revelaron haber dejado este hábito tras sufrir intensos dolores, como la neuralgia del trigémino.
¿Qué es la onicofagia?
La onicofagia, el nombre clínico para este hábito, es más común de lo que parece. Según Psychology Today, entre el 20 y 30 por ciento de la población se muerde las uñas, siendo más frecuente entre niños y adolescentes. Sin embargo, los expertos advierten que este hábito no solo deforma las uñas, sino que también puede exponer el cuerpo a graves infecciones bacterianas como la salmonela y la E. coli.
El dermatólogo Richard Scher, especialista en trastornos ungueales, explicó en Daily Mail que bajo las uñas se pueden alojar múltiples gérmenes que, al ingresar por pequeñas heridas, pueden provocar infecciones serias, como la paroniquia, que se caracteriza por hinchazón y pus. En casos graves, es necesario drenar la infección quirúrgicamente y tratarla con antibióticos o antifúngicos.
Bajo las uñas se alojan múltiples gérmenes que pueden causar infecciones serias. Foto:Istock
Para quienes luchan por dejar este hábito, los expertos sugieren varias soluciones, como el uso de barnices con sabor amargo, guantes o incluso terapia cognitivo-conductual, que aborda los factores emocionales detrás de la onicofagia.
Casos como el de Ricky Kennedy, un hombre escocés que casi pierde la vida tras desarrollar sepsis por morderse el pulgar, muestran lo peligroso que puede ser este comportamiento.
“Nunca imaginé que un corte tan pequeño pudiera causarme tanto daño”, comentó después de meses de recuperación en el hospital. Además de las infecciones, los dentistas advierten sobre los daños que este hábito puede causar a los dientes, debilitándolos y astillándolos con el tiempo.
JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA
Pilas con las uñas acrílicas y las bacterias | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.