El pasado 9 de marzo, un grupo de investigadores de la organización de Schmidt Ocean Institute, grabó el encuentro con un calamar colosal juvenil de 30 centímetros a 600 metros de profundidad frente a las islas Sandwich del Sur.
El impactante hallazgo fue registrado en video por SuBastian, el vehículo operado de forma remota de la entidad, mientras este descendía a través de una columna de agua durante una inmersión de exploración para descubrir nuevas especies.
La expedición duró 35 días. Foto:iStock
De acuerdo con la información suministrada por la institución en su cuenta oficial de Instagram, el animal identificado por los científicos no cuenta con dimensiones titánicas como muchos esperaban, pero representa un avance crucial para la vida marina.
¿Qué se sabe del calamar colosal?
Según ‘National Geographic’ el avistamiento del Mesonychoteuthis hamiltoni coincidió con la celebración de los 100 años de su nombramiento, el cual fue realizada por el biólogo James Erik Hamilton, luego de identificar esta criatura al interior de un cachalote cerca de las islas Shetland del Sur.
El nombramiento del calamar colosal fue en 1925. Foto:iStock
Desde 1925, la historias en torno a la existencia de este animal se han basado únicamente en los hallazgos de restos al interior de otras especies, lo que ha desencadenado una serie de suposiciones sobre su localización.
Adicionalmente, los expertos señalaron en la publicación de la plataforma digital que, hasta el momento, ninguna otra persona había podido capturar imágenes tan detalladas del animal estando vivo y en su hábitat natural.
La expedición realizada por Schmidt Ocean Institute tiene como objetivo encontrar nuevas especies. Foto:iStock
Conforme a ello, el Schmidt Ocean Institute explicó que algunos mamíferos o aves marinas suelen alimentarse del calamar colosal juvenil. Sin embargo, los investigadores señalaron que al alcanzar su tamaño normal son devorados por tiburones durmientes o merluzas negras.
Con el paso del tiempo, el misterio con relación a su apariencia dio paso a varios mitos modernos de la biología, que solo han podido ser desmentidos en algunas oportunidades por las partes halladas en redes pesqueras.
La exploración se realizó como parte de la alianza Ocean Census. Foto:iStock
A pesar de esto, el grupo de científicos considera que el Mesonychoteuthis hamiltoni puede alcanzar una longitud total de seis o siete metros y pesar alrededor de 500 kilogramos, lo que lo convertiría en el invertebrado más pesado conocido.
Este suceso histórico fue posible tras una expedición de 35 días como parte de la colaboración internacional Ocean Census, en la cual el Schmidt Ocean Institute trabajó de la mano con la Nippon Foundation-Nekton Ocean Census con el objetivo de encontrar nuevas pistas de la vida marina desconocida.
Desplazados por el cambio climático, tiburones amenazan la vida marina en California | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL