El Triángulo de las Bermudas, situado en el océano Atlántico Norte y delimitado por Florida, Bermudas y Puerto Rico, ha sido durante mucho tiempo un enigma marítimo envuelto en misterio y especulación. A lo largo de la historia, varias embarcaciones y aeronaves desaparecieron en esta zona, incluyendo el USS Cyclops en 1918, el vuelo 19 en 1945 y un avión Douglas DST en 1948. Estos eventos alimentaron diversas teorías que sugieren condiciones marítimas anormales.
Sin embargo, recientes estudios científicos buscan desmitificar las leyendas que rodean al Triángulo de las Bermudas, proponiendo explicaciones basadas en fenómenos naturales y estadísticas. Simón Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, destacó la formación de olas rebeldes en la región, producto de tormentas convergentes provenientes del sur y el norte, junto con tormentas adicionales en el sur de Florida, que podrían resultar en condiciones marítimas peligrosas.
Situado en el océano Atlántico Norte y delimitado por Florida, Bermudas y Puerto Rico, Foto:iStock
Por su parte, Nick Hutchings, en una publicación de Ladbible, se refirió a la geografía subacuática de Bermudas como una montaña marina, un volcán submarino que en el pasado sobresalía del nivel del mar, lo que podría influir en las condiciones oceánicas actuales.
En un enfoque más escéptico, el científico australiano Karl Kruszelnicki, argumentó que la frecuencia de desapariciones en el Triángulo de las Bermudas no es mayor que en otras zonas transitadas y extensas del mundo.
En su investigación, Kruszelnicki examinó el comportamiento del oleaje y consultó datos de la Guardia Costera de los Estados Unidos, concluyendo que "no existen pruebas que indiquen que las desapariciones misteriosas sean más comunes en el Triángulo de las Bermudas que en otras áreas".
Hay muchas historias de desapariciones de embarcaciones y aeronaves que intensifican el misterio. Foto:iStock
“Según datos de la Guardia Costera de Estados Unidos, el número de desapariciones en el Triángulo de las Bermudas es similar al de cualquier otra parte del mundo en términos porcentuales”, explicó Kruszelnicki, desmontando la idea de un peligro inusual asociado a esta área.
Además, factores como la existencia de numerosas islas en el Mar Caribe y las perturbaciones de las burbujas magnéticas en la zona podrían contribuir a desorientar a las embarcaciones, añadiendo otro nivel de complejidad al navegar por estas aguas.
A pesar de la fama y las historias que han perpetuado el misterio del Triángulo de las Bermudas, los análisis científicos sugieren que muchos de los misterios atribuidos a la región pueden tener explicaciones razonables y basadas en la naturaleza.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.