El inevitable viaje a pie al que todos nos sometemos

hace 7 horas 17

En medio de la coyuntura global marcada por el aumento de la migración en distintos países, un libro como el de Roger Ycaza se convierte en una antorcha que ilumina el duro camino que muchos migrantes deben recorrer a pie en busca de un futuro más digno, lejos de su tierra. Y aunque está dedicado a los más pequeños, su mensaje trasciende cualquier límite de edad.

Mientras van pasando, poco a poco, las páginas que están acompañadas de ilustraciones llenas de vida y color, que el mismo autor ecuatoriano plasmó, a mi mente llegaron frases sueltas de los poemas de Antonio Machado y Miguel Gane, Caminante no hay camino e Inmigrandes, respectivamente, así como fragmentos de la canción de Jorge Drexler, Movimiento, composiciones que invitan a reflexionar sobre los actos de migrar y andar, unos que, de una u otra manera, son intrínsecos al ser humano.  

En entrevista con EL TIEMPO, Ycaza habló sobre su más reciente libro ¡Vamos! (Lumen), las barreras que traspasa la literatura infantil, la invitación a la unidad y la compasión, así como la relación que hay entre su música y su escritura, entre otras cosas.

¡Vamos! es el más reciente libro de Roger Ycaza, escritor, músico e iustrador.

¡Vamos! es el más reciente libro de Roger Ycaza, escritor, músico e iustrador. Foto:Cortesía Editorial Penguin Random House

Este libro, aunque clasificado como literatura infantil, está escrito para todos. ¿Por qué es importante este tipo de literatura y por qué seguimos categorizándola así, si también puede tocar profundamente a los adultos?

Esto es algo que siempre remarco. A mí no me gustan los encasillamientos y esto ha sido en parte por la música, pues me interesa probar y conocer diversos géneros. Ahora, en cuanto a la literatura infantil, lamentablemente, se sigue viendo como una literatura menor, aunque es para todos, es universal. Además, esta no se puede atender sin mediadores, que en su gran mayoría son adultos, pues son los padres, familiares, libreros o docentes que llevan la batuta de la lectura.

¿Cómo desde la música, la poesía y la escritura podemos fomentar el interés del arte en los niños?

Pienso que son vertientes que, de una u otra manera, vienen con nosotros desde siempre, así que solo es cuestión de activarlas en la infancia, de recordarlas, hacerlas llegar y, especialmente, saber llegar. Los libros, la música, el cine, la fotografía, la danza, etc., son herramientas poderosas, una forma de vida, que nos permiten soñar una mejor vida.

Hablemos de la convergencia que hay entre su escritura y su música, ya que se siente que estos llevan un ritmo particular...

Es algo que no puedo dejar de asociar y que hago de manera inconsciente. Al llevar trabajando el mismo tiempo la música, la ilustración y la escritura, lo que ha pasado es que en todas estas me he dedicado a contar historias, ya sea pintando o creando una armonía. Esta ha sido una relación muy bonita; cada una ha alimentado a la otra y ha permitido también que se vuelva un juego que me permite hacer literatura infantil.

El título es un llamado, una invitación a conocer qué otros niños hay por el camino. Hablemos sobre el concepto del impulso...

Para mí, el impulso equivale a cuando hay esa primera chispa antes de ser fuego y, en este caso, el impulso o esa chispa nace de la pregunta que hace ese primer niño que quiere saber dónde están los demás y necesita contar quiénes faltan.

¡Vamos! es el más reciente libro de Roger Ycaza, escritor, músico e iustrador.

¡Vamos! es el más reciente libro de Roger Ycaza, escritor, músico e iustrador. Foto:Cortesía Editorial Penguin Random House

Por naturaleza, en la infancia se pretende cuestionar todo; ¿por qué los adultos, que también han sido niños, dejan de preguntar?

Porque pensamos que sabemos todo, o porque nos avergüenza hacerlo. La infancia no tiene filtros; los adultos sí, y más aún en tiempos “políticamente correctos” como los que estamos viviendo.

¿Cómo definiría la curiosidad de los niños, si esta se puede realmente definir?

Como un hábito espléndido que debería acompañarnos toda la vida. Es algo que siempre debemos atesorar.

¿Cuál considera que ha sido la relación que hay entre el acto creador y el caminar?

Definitivamente considero que están ligadas, que no puede existir la una sin la otra. Cuando emprendemos un viaje a pie, siguiendo un camino, estás registrando una historia; aparecen nuevos lenguajes y, muchas veces, sin hacerlos intencional, creas bitácoras de esta nueva aventura y todo esto alimenta el acto creador. Además, tanto el viaje como crear es algo inherente al ser humano, pues en algún momento tienes que emprender un nuevo viaje, así sea dentro de tu misma ciudad.

En ¡Vamos!, los protagonistas son los niños migrantes. ¿Cómo ellos se empiezan a relacionar con la identidad y la necesidad de pertenecer si están en un constante movimiento?

Ahora vivimos en un mundo desbalanceado y el tema de la identidad comienza a ser cada día más importante. Hay que tener en cuenta que los niños hoy en día tienen muchos estímulos e información que permite que esa identidad se vaya desdibujando.  Y justamente esto es algo que quería hacer con este libro, que entre los niños se vean, sean espejos entre ellos y puedan conocerse para tener una identidad y algo a que pertenecer, así cada uno venga de lugares distintos.

¡Vamos! es el más reciente libro de Roger Ycaza, escritor, músico e iustrador.

¡Vamos! es el más reciente libro de Roger Ycaza, escritor, músico e iustrador. Foto:Cortesía Editorial Penguin Random House

¿Cuál ha sido su relación con la imaginación para luego poder dejar esta semilla en estos pequeños lectores?

En mi caso, la imaginación también ha estado permeada por el anhelo. Y considero que para poder plasmar esa imaginación lo hago con las ilustraciones que acompañan y nutren la historia, que al final son mundos que no existen y que están llenos de colores que palpitan y brillan. Y esto permite que, de muchas maneras que no dimensionamos, alimentemos la infinidad de la imaginación de los niños que leen estos libros.

Laura Valeria López Guzmán

En X: @Lauravalerialo

Redacción El Tiempo

Leer Todo el Artículo