Tres frutas que ayudan a retrasar el envejecimiento: son ricas en antioxidantes, vitaminas y fibra

hace 4 horas 10

En un contexto en el que la búsqueda de alimentos funcionales se vuelve cada vez más relevante, algunos frutos rojos destacan por sus propiedades nutricionales respaldadas por estudios científicos. En especial, el cranberry, el casis y el arándano son valorados por fortalecer distintos sistemas del organismo, prevenir enfermedades crónicas y promover un envejecimiento saludable.

Estos frutos ofrecen antioxidantes, vitaminas esenciales, polifenoles y fibra dietética, componentes clave para mantener saludables los sistemas urinario, cardiovascular, intestinal e inmunológico.

Casis: cuatro veces más vitamina C que la naranja

El casis o grosella negra (Ribes nigrum) es conocido por su alta densidad nutricional y tiene una larga tradición medicinal desde el siglo XVII en Europa, especialmente en Francia. Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067), resalta que "aporta una concentración de vitamina C cuatro veces superior a la de la naranja", actuando como un potente modulador del sistema inmune.

Entre sus beneficios principales destacan:

  • Potente efecto antioxidante, neutralizando radicales libres y retrasando el envejecimiento celular.
  • Propiedades antiinflamatorias gracias al ácido gamma-linolénico (GLA), que beneficia la piel y problemas inflamatorios como la colitis.
  • Regulación del metabolismo, controlando la glucemia y previniendo diabetes tipo 2.
  • Mejora cardiovascular por su efecto vasodilatador y productor de óxido nítrico.
  • Salud ocular, fortaleciendo la circulación de la retina y previniendo trastornos como la degeneración macular.

El casis puede consumirse fresco, en jugos, yogures o postres para reforzar defensas naturales.

 cuatro veces más vitamina C que la naranja

Casis: cuatro veces más vitamina C que la naranja Foto:iStock

Cranberry: protector del sistema urinario y renal

El cranberry (arándano rojo o Vaccinium macrocarpon) originario de Norteamérica es reconocido por su capacidad para prevenir infecciones urinarias. Analía Yamaguchi, médica clínica especialista en nutrición (M.N. 113614), explica que las proantocianidinas presentes "inhiben la adhesión de bacterias como la E. coli al epitelio urinario".

Además, los antioxidantes del cranberry protegen contra el daño oxidativo renal, previniendo enfermedades crónicas del riñón. Según investigaciones académicas, también contribuyen a:

  • Mejorar la salud intestinal promoviendo bacterias benéficas.
  • Preservar el colágeno, retardando el envejecimiento cutáneo y vascular.
  • Mantener la salud bucal al prevenir caries y enfermedades periodontales.

 protector del sistema urinario y renal

Cranberry: protector del sistema urinario y renal Foto:iStock

Arándano: clásico con respaldo científico

El arándano común ganó popularidad en los últimos años por estudios científicos publicados por los National Institutes of Health (NIH), que confirman beneficios como:

  • Prevención cardiovascular mediante reducción de presión arterial y mejora endotelial.
  • Mejoras cognitivas significativas, especialmente en memoria a corto y largo plazo.
  • Equilibrio de la microbiota intestinal, reduciendo inflamación y estrés oxidativo.
  • Prevención de disfunción vesical por sus propiedades antioxidantes.

Arándano

Arándano: clásico con respaldo científico Foto:iStock

Cómo sumarlos a la dieta diaria

Se recomiendan consumir estos frutos preferiblemente frescos o congelados para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales. Algunas ideas para incorporarlos fácilmente en la dieta son:

  • Desayunos: añadirlos a yogur, kéfir, avena o smoothies.
  • Snacks saludables: consumirlos frescos o mezclados con frutos secos.
  • Platos salados: incluirlos en ensaladas verdes, vinagretas o chutneys.

Estas frutas ofrecen una vía sencilla y efectiva para mejorar la calidad de vida mediante una alimentación funcional que contribuya al retraso del envejecimiento.

Sol Valls

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo