La organización detrás del espectáculo: Así se prepara el Medplus para Monster of Rock y Chayanne

hace 6 horas 10

Hoy 30 de abril y el sábado 3 de mayo, dos grandes espectáculos musicales estarán en el Coliseo MedPlus. Primero, Monster of Rock, el festival de rock que convoca a seis bandas de alto voltaje, y luego, Chayanne, él ícono del pop latino. 

Aunque se trata de públicos y formatos completamente diferentes, la preparación detrás de ambos eventos tiene algo en común: la gran logística necesaria para realizar estos conciertos de talla internacional. 

El coliseo es considerado uno de los 'venues' más avanzados de América Latina, tanto por su infraestructura de carga como por su diseño enfocado exclusivamente en el entretenimiento en vivo. 

Jorge Trejos, gerente de seguridad del coliseo, asegura que a diferencia de otros recintos adaptados, este fue construido desde cero para albergar conciertos, conferencias y espectáculos multitudinarios. 

Contamos con una parrilla de 80 metros por 54 de ancho, certificada para soportar hasta 100 toneladas de carga. En Monster of Rock vamos a usar 60 toneladas distribuidas en 116 puntos de colgado, mientras que para Chayanne alcanzaremos el máximo permitido de 75 toneladas”, explica. 

La diferencia no está solo en el peso. Cada espectaculo exige una configuración distinta. Monster of Rock se realizará con el público de pie, permitiendo un aforo de 15 mil personas. 

En cambio, para Chayanne, se instalarán 5650 sillas numeradas en platea, sumadas a la silletería del coliseo, para alcanzar las 17 mil personas.

Además, el recinto cuenta con la ventaja de ser 100 por ciento acústico. Por lo que, los conciertos no generan contaminación sonora en el exterior, lo que permite extender los horarios sin afectar a la comunidad que vive alrededor.

Seguridad: cámaras, brigadas y evacuación controlada

Cada evento activa una estructura robusta que combina tecnología, protocolos y personal capacitado para prever y atender cualquier situación. 

En total, se movilizan más de mil personas entre guardias, brigadistas, técnicos, operadores de cámara y personal médico.

El coliseo está equipado con 189 cámaras de videovigilancia que operan todo el tiempo, 23 salidas de emergencia, tres enfermerías y ambulancias medicalizadas. 

medplus balcones  1

La evacuación total del espacio está prevista en 45 minutos aproximadamente. Foto:Cortesía Coliseo MedPlus

En eventos de alta asistencia, se pueden desplegar 60 brigadas de primeros auxilios, además del apoyo de la Policía Nacional, bomberos, Cruz Roja y entidades de gestión de riesgos.

Durante el montaje, las medidas de seguridad son estrictas. Se exige casco y protección para ingresar a la platea, y se restringe el paso a zonas en altura sin supervisión. 

En cuanto al control del público, teniendo en cuenta experiencias como la del concierto de Harry Styles, se utilizan vallas serpentinas para evitar estampidas, las cuales dividen platea en dos áreas.

Felipe Gómez, coordinador de producción, cuenta que en caso de emergencia, el recinto ha demostrado ser eficiente. En un evento anterior con 21 mil asistentes, se logró una evacuación total en menos de 45 minutos, sin incidentes. 

El protocolo incluye dos barridos: uno inicial, con el equipo de logística guiando a los asistentes; y otro posterior, liderado por seguridad física, para verificar que nadie quede rezagado.

“Tenemos la normativa NSR-10, que nos exige que el aforo sea evacuado en tiempo récord y con las medidas necesarias. Nuestro equipo es el último en salir, solo cuando todos están a salvo”, subraya Felipe.

Soluciones de transporte

La ubicación del Coliseo Live, en el municipio de Cota, al occidente de Bogotá, requiere una planificación especial para el acceso y la salida de miles de personas. Para ello, Medplus ha desplegado una red de soluciones que incluye buses, vans VIP y parqueaderos propios.

Para Monster of Rock, las rutas de buses estarán habilitadas desde la 1:00 p.m. hasta las 7:00 p.m. 

Rampa MEDPLUS

La rampa del coliseo fue construida con los estándares del Madison Square Garden. Foto:Cortesía Coliseo MedPlus

Para Chayanne, operarán entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m. Los buses salen desde portales de TransMilenio y retornan a puntos clave, como Portal Dorado o Portal Norte. 

También hay un servicio privado que recoge a grupos en sus casas y los retorna al finalizar el evento.

Todo el perímetro del coliseo es intervenido con vallas, maletines viales, carpas de señalización y equipos logísticos para evitar caos vehicular, garantizar cruces seguros y reducir el impacto sobre la calle 80, una vía que tiende a colapsar en la salida de los eventos.

El impacto económico 

La mayoría de proveedores de alimentos, transporte y personal son contratados en la zona, dinamizando la economía local.

Miguel Caballero, director general del coliseo, explica que los conciertos generaron más de 6 mil millones de pesos en impuestos culturales el año pasado, dinero que ya se está invirtiendo en proyectos como bibliotecas y centros musicales en Cota.

“El entretenimiento es desarrollo. Por cada boleta vendida, se activa una cadena de empleo que va desde técnicos e ingenieros, hasta peluquerías, hoteles, transporte y pequeños agricultores. Esto no es solo música, es industria, cultura y comunidad”, concluye el director. 

ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO EL TIEMPO. 

Leer Todo el Artículo