Tres enfermedades que pueden afectar la próstata y sus síntomas: no solo es el cáncer

hace 6 días 20

Cuando se habla de problemas en la próstata, muchos hombres piensan de inmediato en el cáncer. Sin embargo, este órgano masculino también puede verse afectado por otras enfermedades que, aunque menos conocidas, impactan significativamente la salud y la calidad de vida. 

A continuación, se presentan tres condiciones que pueden comprometer la próstata, junto con sus síntomas y recomendaciones para su prevención.

Prostatitis: la inflamación que puede confundirse

La prostatitis es una inflamación de la próstata que puede presentarse en forma aguda o crónica, y afecta a hombres de todas las edades. 

En su forma bacteriana aguda, puede provocar fiebre y escalofríos, mientras que en otras variantes, los síntomas tienden a ser más persistentes que intensos.

Los hombres con prostatitis suelen experimentar:

  • Dolor al orinar o al eyacular.
  • Necesidad frecuente de orinar, incluso durante la noche.
  • Molestias en la región pélvica, la espalda baja o los genitales.
  • Fiebre y escalofríos (en casos de infección bacteriana aguda).

Esta afección puede originarse por una infección bacteriana, pero también por causas no infecciosas como el estrés o alteraciones nerviosas. Por ello, su diagnóstico debe realizarse bajo valoración médica.

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB): un crecimiento no maligno, pero incómodo

on el paso de los años, la próstata tiende a agrandarse. Esta condición, conocida como Hiperplasia Prostática Benigna, es especialmente común en hombres mayores de 50 años. Aunque no es cáncer, su crecimiento puede obstruir el paso de la orina a través de la uretra.

Los síntomas que pueden indicar HPB incluyen:

  • Dificultad para comenzar a orinar.
  • Flujo urinario débil o intermitente.
  • Sensación de no haber vaciado completamente la vejiga.
  • Goteo tras la micción.
  • Infecciones urinarias frecuentes.

Si no se trata a tiempo, la HPB puede derivar en complicaciones más graves como daño renal o retención urinaria aguda.

Alternativas para trata algunos tipos de cáncer.

Hay otras enfermedades relacionadas con la próstata.  Foto:iStock.

Prostatodinia: dolor sin infección aparente

Conocido también como síndrome de dolor pélvico crónico, este trastorno presenta síntomas similares a los de la prostatitis, pero sin que se detecte una infección.

Los hombres que padecen prostatodinia pueden reportar:

  • Dolor constante entre el escroto y el ano.
  • Incomodidad al permanecer sentados durante mucho tiempo.
  • Micción dolorosa sin infección visible.

Aunque las causas no siempre son claras, el estrés y la tensión muscular pélvica están frecuentemente asociados. El tratamiento suele incluir fisioterapia, técnicas de relajación y manejo del estrés.

Expertos responden.

Preste atención a los síntomas.  Foto:iStock

Cáncer de próstata: el enemigo silencioso

El cáncer de próstata es una de las formas más comunes de cáncer en hombres, especialmente después de los 60 años. En sus primeras etapas suele ser silencioso, lo que dificulta su detección sin controles médicos preventivos.

Cuando el cáncer avanza, puede manifestarse con:

  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor óseo, en caso de metástasis.
  • Disfunción eréctil.
  • Pérdida de peso inexplicable.

Para detectarlo de manera temprana, los especialistas utilizan exámenes como el tacto rectal y la prueba del antígeno prostático específico (PSA).

Esto es todo lo que debe saber respecto a la orina.

Preste atención a su orina. Foto:iStock. 

Prevención: una vida saludable es clave

De acuerdo con Mayo Clinic, adoptar hábitos saludables puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, aunque aún no existen pruebas concluyentes que indiquen cómo evitarlo por completo.

Algunas recomendaciones incluyen:

  • Seguir una dieta rica en frutas y verduras, preferiblemente enteras en lugar de suplementos, ya que no hay evidencia de que estos últimos reduzcan el riesgo de cáncer.
  • Realizar ejercicio regularmente, lo cual mejora el bienestar general, el peso corporal y el estado de ánimo.
  • Mantener un peso saludable, optando por una alimentación equilibrada y actividad física constante.

El cuidado de la próstata no debe reducirse al miedo al cáncer. Estar informado, reconocer los síntomas y acudir al médico oportunamente puede marcar la diferencia en la salud masculina.

Fernando Guevara

El Universal (México) / GDA. 

Cinco síntomas que alertan sobre problemas en la próstata

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo