¿'Tren de Aragua' en Cali?: la reciente captura de alias El Nene puso en alerta a la Personería; esta fue la respuesta de la Policía Metropolitana

hace 2 meses 34

El 'Tren de Aragua' es una organización criminal conocida por su capacidad de expansión en diversos países que busca apoderarse de territorios estratégicos como Cali, gracias a su ubicación privilegiada que facilita la conexión con el Pacífico. 

El temido grupo armado 'TdA' nació en una prisión de Venezuela, cuyos tentáculos se han extendido a Bolivia, Chile, Perú y Colombia.

A través del microtráfico y el reclutamiento de menores, esta organización intenta fortalecer sus operaciones en el continente, sumando un desafío adicional a las problemáticas de seguridad que ya enfrenta la ciudad.

cali

Alias 'El Nene' fue puesto a disposición de la autoridad competente Foto:Policía Nacional

'El Nene' que llegó a Cali

Este es el llamado que hace el personero del distrito de la capital del Valle del Cauca, Gerardo Mendoza, luego de la más reciente captura de Yorvi José Arenas Lezama o alias El Nene, un venezolano que tendría presuntos vínculos con el 'Tren de Aragua'. 'El Nene' ha sido solicitado por la Corte Distrital del Sur de la Florida, en Estados Unidos, para su extradición, por delitos como secuestro, tortura, asesinato, concierto para delinquir y hurto. 

Alias El Nene es señalado del atroz asesinato de un residente de Estados Unidos en el Condado Doral – Miami, en noviembre de 2023, a quien mediante engaño fue citado en un hotel. Allí fue  amordazado, secuestrado y torturado para robarle su pertenencias. Después fue asesinado y su cuerpo quedó  abandonado adentro de un vehículo.

El boletín con el que era buscado 'El Nene' en Estados Unidos.

El boletín con el que era buscado 'El Nene' en Estados Unidos. Foto:Cortesía

“Esta captura debe ser una señal de alerta para reforzar la seguridad en la ciudad. No podemos permitir que estructuras criminales de alcance transnacional encuentren en Cali un lugar propicio para operar. Es urgente que se fortalezcan las labores de inteligencia y se implemente una estrategia contundente que impida su asentamiento en nuestra ciudad”, manifestó el personero.

"La presencia de integrantes de bandas criminales internacionales, como el 'Tren de Aragua', ha encendido las alarmas en Cali, lo que exige que las autoridades locales redoblen sus esfuerzos de inteligencia para desmantelar estas estructuras delictivas", dijo el personero Mendoza. 

Las autoridades están llamadas a actuar con contundencia para proteger a Cali de este tipo de amenazas y garantizar la tranquilidad de sus habitantes.

Yorvi José Arenas Lezama, alias El Nene.

Yorvi José Arenas Lezama, alias El Nene. Foto:Cortesía

¿Qué dice el comandante de la Policía de Cali?

"Aclarar también o dar tranquilidad, el 'Tren de Aragua' no está en la ciudad. Nosotros hemos hecho un análisis con las unidades de inteligencia, por lo que tenemos claro cuáles son los grupos de delincuencia común que afectan la ciudad y no está el 'Tren de Aragua'", dijo el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Carlos Oviedo. 

"Es un hecho positivo, es una captura que se da a través de una línea de investigación criminal con una agencia internacional, se ubica en la ciudad de Cali y se captura a esta persona. Esto no significa que el 'Tren de Aragua' está en Cali o que pretende estar acá. Esta simplemente es una actividad operativa que nos permite seguir avanzando y poder capturar a todos los actores criminales que afectan a nuestro país". 

"Acá el mensaje que hay que decir no hay un lugar en el territorio nacional que pueda ser utilizado para esconderse. La capacidad de la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal, llegará a lugares donde estén estas personas que se encuentren con circular azul (de Interpol), que tienen orden judiciales, serán capturadas y dejadas a uso de buen recaudo de las autoridades judiciales correspondientes", añadió el alto oficial. 

Economía ilegal y macabra

"Se estima que el crimen organizado transnacional genera 870 mil millones de dólares al año, más de seis veces el presupuesto de la asistencia oficial para el desarrollo y equivalente al 7 % de las exportaciones mundiales de mercancías", dice un reporte de la United Nations Office on Drugs and Crime (Unodc), de Estados Unidos.

"Cada año se pierden innumerables vidas a causa del crimen organizado. Los problemas de salud y la violencia asociados a las drogas, las muertes por arma de fuego y la carencia de escrúpulos por parte de los tratantes de personas y los traficantes de migrantes son parte de ello", dice el reporte.

También explica que el crimen organizado transnacional no permanece inmóvil, sino que es una industria siempre cambiante, adaptándose a los mercados y dando lugar a nuevas formas de crimen. En pocas palabras, es un negocio ilícito que trasciende barreras culturales, sociales, lingüísticas y geográficas, además de no tener límites ni reglas.

"Hay diversas actividades que pueden ser categorizadas como crimen organizado transnacional, como lo son el tráfico de drogas, el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas, el blanqueo de dinero, el tráfico de armas, las falsificaciones, el delito medioambiental, los delitos contra la propiedad intelectual y el patrimonio, e incluso algunos aspectos relacionados con el cibercrimen", se lee en el informe.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte otras informaciones de interés

Gustavo Bolívar sugiere bajar de puesto a Sarabia y Benedetti; Petro reacciona | El Tiempo

Gustavo Bolívar sugiere bajar de puesto a Sarabia y Benedetti; Petro reacciona | El Tiempo Foto:

Leer Todo el Artículo