Tras imposición de aranceles, Cancillería y Mincomercio anuncian búsqueda de nuevos mercados para sus exportaciones

hace 21 horas 33

En un comunicado conjunto, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio, Industria y Turismo anunciaron una estrategia para ampliar y consolidar nuevos destinos para las exportaciones colombianas. Esta medida, que ya había sido adelantada el miércoles por la canciller Laura Sarabia en rueda de prensa, responde a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10 % a los productos nacionales que ingresen a ese país.

“La reciente imposición de un arancel base del 10 % debe asumirse como una oportunidad para acelerar esta estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo”, dice el comunicado.

En ese sentido, los ministerios señalaron que tomarán como base el trabajo adelantado por gremios, productores y las representaciones diplomáticas en el extranjero para fortalecer la presencia de los productos colombianos en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina.

AFP

El presidente Donald Trump anuncia aranceles para decenas de países. Foto:AFP

A pesar de la imposición del arancel, las dos carteras afirmaron que seguirán trabajando con el Gobierno estadounidense y el sector privado para buscar soluciones que minimicen los efectos negativos sobre los productores. 

“Estados Unidos ha sido históricamente un socio comercial estratégico para Colombia. En 2024, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los USD $ 14.336 millones, lo que representó el 28,9 % del total de las exportaciones colombianas a nivel mundial”, afirman en el pronunciamiento.

Finalmente, destacaron la entrada en vigor del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) en 2012, una medida que, según reconocen, ha contribuido a fortalecer una relación comercial estable y que “continúa beneficiando a los productores colombianos con acceso preferencial al mercado estadounidense”.

“El Gobierno de Colombia reitera su compromiso con un comercio internacional basado en principios de apertura y beneficio mutuo”, agregaron.

Es importante señalar que el presidente Donald Trump incluyó a Colombia en su nueva política de aranceles a la importación, dentro del marco de los llamados aranceles “recíprocos” aplicados a nivel global. El 10 % representa la tarifa mínima que comenzará a cobrarse desde este miércoles, aunque algunos países enfrentarán aranceles aún más altos. Según Trump, este porcentaje fue determinado con base en los impuestos que cada nación impone a los productos estadounidenses.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo