Este jueves 3 de abril, en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores (CARE), la primera convocada por la canciller Laura Sarabia. La reunión tuvo dos temas principales: la imposición de un arancel del 10 por ciento a las exportaciones colombianas por parte de Estados Unidos y los esfuerzos por mantener la certificación de dicho país en la lucha contra el narcotráfico.
De acuerdo con la Cancillería, asistieron 14 de los 22 representantes convocados que forman parte del órgano que en sus inicios fue el cuerpo consultivo más importante en la política exterior de Colombia. Entre esos estuvo el expresidente Ernesto Samper, el único exmandatario del país que participó.
Durante la sesión, Samper dejó constancia de que la administración de Donald Trump estaría violando el vigente Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Bogotá y Washington. "Colombia debe responder con serenidad pero con firmeza al aumento unilateral de aranceles anunciado ayer por el presidente Trump. En primer lugar, denunciar que hay una violación al vigente Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos cuyo cumplimiento arroja hoy un saldo deficitario en contra nuestra", señaló el expresidente a través de su cuenta personal de X.
Asimismo, pidió estudiar una elevación selectiva de aranceles a productos importados de Estados Unidos con impacto social como el valor de la canasta familiar y el empleo productivo. También sugirió buscar una respuesta regional coordinada que podría plantearse la semana entrante en Honduras cuando Colombia asuma la presidencia de la Celac, el organismo regional de integración que reúne a todos los países del hemisferio.
La canciller Laura Sarabia en el consejo de ministros del pasado 31 de marzo. Foto:Presidencia
En un comunicado conjunto, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio, Industria y Turismo anunciaron una estrategia para ampliar y consolidar nuevos destinos para las exportaciones colombianas. En ese sentido, los ministerios señalaron que tomarán como base el trabajo adelantado por gremios, productores y las representaciones diplomáticas en el extranjero para fortalecer la presencia de los productos colombianos en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina.
A través de X, la canciller Sarabia, que estuvo acompañada por el vicecanciller Daniel Ávila, agradeció la participación de los convocados en la sesión de la CARE. "Gracias a cada representante de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores por su compromiso y por hacer de este espacio un verdadero diálogo por Colombia", dijo.
La posible desertificación en la lucha contra las drogas
Los aranceles regirán desde el 5 de abril. Foto:AFP - Istock
Otro tema de la reunión giró en torno a la posible desertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. Y es que si bien Colombia le apuesta a una certificación , el Gobierno también se está preparando para un hipotético escenario de desertificación.
"Hoy estamos trabajando para mostrar que estamos luchando contra las drogas, que estamos para construir un plan estructurado para la disminución de cultivos ilícitos y esperamos que los resultados se evidencien y se muestren en una certificación por parte de los Estados Unidos", dijo Sarabia un día antes en una rueda de prensa virtual.
El vicecanciller, Daniel Ávila. Foto:Néstor Gómez / CEET
Aunque Colombia destacó los esfuerzos en materia de interdicción, confiscación de drogas y destrucción de laboratorios, tras los resultados del informe anual sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Washington jaló las orejas al Gobierno exigiendo resultados en la erradicación de cultivos de coca, los cuales incrementaron en 2023.
En diálogo con EL TIEMPO, el vicecanciller Daniel Ávila aseguró que "hablar de una certificación en realidad es algo que nosotros no podemos controlar, sino más bien enfatizar el trabajo conjunto que tenemos que seguir adelantando entre los dos países y las agencias correspondientes".
Las noticias más importantes del 3 de abril. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política