Hace pocos minutos, las autoridades de tránsito del Valle del Cauca confirmaron el desbloqueo en ambos sentidos, de la vía entre Cali y Buenaventura, a la altura del corregimiento de Zaragoza, por parte de comunidades del sector, relacionadas con la minería.
Fueron más de 20 horas de bloqueo total, por parte de manifestantes, que expresaron sus inconformidades por el incremento de los operativos de las autoridades contra la minería ilegal, en cuyos procedimientos han quemado maquinaria empleada para la explotación indebida de recursos naturales.
Autoridades quemaron maquinaria relacionada con la minería ilegal. Foto:Policía Valle del Cauca
Largas filas de vehículos, busetas y camiones de carga pesada, que estaban atrapados en este importante corredor vial del Valle del Cauca, vivieron momentos dramáticos de cansancio e incertidumbre, mientras manifestantes y autoridades departamentales trataban de llegar a una acuerdo para desbloquear la vía.
Inicialmente, el coronel Johan Manuel Bedoya, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Valle, precisó que el bloqueo se presentó en el kilómetro 31 (Zaragoza), en la estación de gasolina Primax. Y aunque no había consenso en las negociaciones, solo permitían el paso de vehículos relacionados con emergencias médicas.
Operativos contra economías ilícitas en el Valle del Cauca. Foto:Policía Valle del Cauca
“Mediante la mesa de diálogo con la Alcaldía y la gobernación del Valle del Cauca, se logra habilitar la vía en los dos sentidos”, anunció el oficial.
Hasta el momento no se han cuantificado las pérdidas económicas ocasionadas por este bloqueo, que empezó el lunes 10 de febrero.
Operativos contra la minería ilegal en Zaragoza
En ese mismo sector, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, junto con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía General de la Nación, se adelantó un operativo conjunto contra la minería ilegal.
Como resultado de esta acción militar, se destruyeron cuatro excavadoras, tres dragas e igual número de motores industriales, empleados para la explotación ilegal de minerales.
“Con este importante operativo, con esta intervención, se contribuye al debilitamiento de los grupos delincuenciales, que se benefician económicamente de la explotación ilícita de minerales”, agregó el oficial.
Le puede interesar
Acción de tutela Foto: