Luego de anunciar que convocará a la ciudadanía a una consulta popular para decidir sobre el futuro de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro señaló que, en los próximos días, decretará lo que sea posible decretar del proyecto que este martes quedó virtualmente hundido en la Comisión VII.
"La reforma laboral vuelve a sus preguntas iniciales que ahora se trasladarán al pueblo. Lo que es posible decretar se decretará en los próximos días. El poder del pueblo es el poder de movilizarse, pero sobretodo es el poder de decidir. Sino se deja decidir al pueblo no hay democracia sino tiranía", señaló en su cuenta de X.
Cabe recordar que este martes, ocho congresistas de la Comisión VII radicaron la ponencia negativa del proyecto, lo que indicaría que, al momento de votar, el Gobierno no tendría los votos suficientes para evitar su archivo.
La laboral, uno de los proyectos insignia del Ejecutivo, fue radicada en agosto de 2023. Antes de llegar a la comisión del Senado, superó sus dos debates en la Cámara. La iniciativa, que propone, entre otros, la ampliación de las licencias de maternidad y mayores beneficios en términos de horas extras y nocturnas, ha generado preocupación entre los gremios, quienes consideran que la reforma no favorece la creación de empleo y afecta a las empresas.
El llamado a la consulta
El mandatario, que acusó al Congreso de un supuesto bloqueo institucional, también pretende utilizar la figura contemplada en el artículo 103 de la Constitución Política para consultar a los colombianos sobre la reforma de la salud, proyecto que también tendrá que pasar por la Comisión VII del Senado de la República.
Pero es el mismo Senado, donde el Gobierno ha sufrido varias derrotas, el que decidirá si se convoca o no al pueblo, que deberá salir masivamente en esa consulta. Serán 13,3 millones de personas las que deberán acudir a las urnas, y la mitad más uno deberá dar luz verde para que la consulta sea aceptada.
"La consulta popular es obligatoria una vez pase por la plenaria del Senado, se realiza hasta dentro de cuatro meses y el Senado tiene un mes para decidir. Les pido a los partidos políticos no hacer caso del rico, sino como ordena la Constitución, obedecer al interés general del pueblo. Si se le niega la participación al pueblo de Colombia, se estaría negando la paz y esto no es momento para ello, nos hemos matado por generaciones", dijo el mandatario más temprano en la alocución presidencial
Noticia en desarrollo...
CAMILO A. CASTILLO< br>Redacción Política< br>X: (@camiloandres894)