Transfuguismo: ¿se salvará la reforma clave para el petrismo y la consolidación del partido único de izquierda?

hace 2 días 79

El trámite de la reforma del transfuguismo ha sido un vaivén. En enero, de cara a su quinto debate en la Comisión I del Senado, estaba destinada al archivo. En marzo, antes de Semana Santa, resucitó y fue aprobada en esa célula legislativa. Pero ahora, ad portas de su sexto debate en la plenaria, tiene nuevamente un panorama adverso.

Al tratarse de un acto legislativo, necesita mayoría absoluta de la corporación, es decir, 53 votos. Las cuentas están bastante apretadas, teniendo en cuenta que el Partido Conservador, Cambio Radical, Centro Democrático, ‘la U’, Mira y Colombia Justa Libres anunciaron su voto negativo. Estas colectividades suman 52 votos. A ellos se suman unos siete ‘verdes’ y siete liberales. Incluso, este diario conoció que algunos miembros del Pacto Histórico votarían en contra.

Legisladores señalan que el estudio de las preguntas se harán conforme al calendario y los trámites establecidos por la corporación

Plenaria del Senado, donde será el quinto debate este martes. Foto:SENADO

Así las cosas, podrían ser más de 60 votos negativos, lo que hundiría la que iba a ser la reforma política más importante tramitada en los últimos 20 años y que, según múltiples denuncias, estaba hecha a la medida del Pacto Histórico, al que se le agotan las posibilidades para conformar un partido único para las elecciones de 2026. Su esperanza estaba en esta iniciativa, que pasó desapercibida en sus primeros cuatro debates –como dicen en el Congreso, "una primera vuelta de acto legislativo no se le niega a nadie"– y que este año ha tenido todos los reflectores encima. La sesión está citada para este martes 6 de mayo.

Angélica Lozano, la gran opositora del transfuguismo 

Una de las principales opositoras a ese proyecto –que abre la puerta para que un miembro de una corporación pública pueda cambiar de partido de un día para otro, por una única vez– es la senadora de Alianza Verde, Angélica Lozano.

Lozano espera mantener su curul en el Senado. Aspira por la lista Verde Centro Esperanza.

Lozano espera mantener su curul en el Senado. Aspira por la lista Verde Centro Esperanza. Foto:Archivo particular

La parlamentaria independiente insiste en que no es legítimo ni responsable cambiar las reglas del juego. Algunos sectores aplauden que Lozano sea una de las opositoras a la iniciativa, cuando ella podría beneficiarse de esta, ante la frustrada escisión de la Alianza Verde.

“La bancada del presidente Petro defiende a capa y espada el transfuguismo. En 2026, el Pacto Histórico no podrá tener lista única como coalición porque ya no es minoría: superó el tope constitucional del 15 % de los votos al Senado y varias cámaras en 2022. Intentan fusionarse en un solo partido, proceso potente para la consolidación de la izquierda. Sin embargo, la Ley 1475 de 2011, artículo 14, lo impide cuando hay investigaciones en curso en el CNE”, advirtió en una columna publicada este domingo en EL TIEMPO.

Y añadió: “Los partidos que forman el Pacto tienen varias (como todos). Conocí esta limitación porque, estudiando la figura de la escisión por interés del trámite, encontré esta norma que en la práctica hace que no procedieran ni la escisión ni la fusión. Con ambos caminos cerrados, su tabla de salvación es el transfuguismo. Si se presentan en listas separadas, tendrían menos votos y menos curules. Este ‘articulito’ los salva, y ya no lo ven mal, como la reelección de Uribe, que tanto criticamos”.

La insistencia del Pacto Histórico en el transfuguismo 

Pero no es un tema nuevo del Gobierno ni del oficialismo. Desde la primera reforma política que tramitó esta administración en el Congreso –que fue aprobada en su primera ronda y se hundió por varios ‘micos’, como prácticamente garantizar la reelección del actual Congreso y permitir que los congresistas se vuelvan ministros– se insistió en el transfuguismo. Todo enfocado en el partido único del Pacto Histórico.

Con Lozano coincide el exfiscal y exministro Alfonso Gómez Méndez, quien insistió en su columna en este diario que “aprobar este proyecto ahora rompe la regla básica de que las normas que regulan las elecciones, quién participa y en qué condiciones, no deben aprontarse cuando ya los procesos electorales han comenzado”. Además, aseguró que “la ‘unidad’ se daría solo por el cálculo electoral inmediato”.

Lanzamiento del partido único del Pacto Histórico

Lanzamiento del partido único del Pacto Histórico Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Desde la MOE, también han lanzado varias advertencias. Su directora, Alejandra Barrios, aseguró en entrevista con EL TIEMPO que esta es una propuesta de reforma que no beneficia a las organizaciones políticas, sino que “empodera y fortalece las capacidades de negociación, de cambio de organización política, de indisciplina partidaria a nivel personal. Vamos a terminar fortaleciendo caudillismos, la personalización de la política y destruyendo la representación colectiva, que es el sentido de la existencia de partidos políticos, que son fundamentales para la democracia. Nos guste o no, los partidos políticos siguen siendo la vía más importante para tener un sistema democrático estable y no caudillismos o liderazgos personalistas”.

La presión y la veeduría ciudadana han sido claves para que congresistas que apoyaron el proyecto hayan reversado su decisión. Por ejemplo, de manera sorpresiva, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal votó positivo en su quinto debate. Sin embargo, de cara al sexto debate, anunció su cambio de postura.

Cabal, del Centro Democrático dice que Petro hace contratos millonarios con la minga indígena

Cabal, del Centro Democrático dice que Petro hace contratos millonarios con la minga indígena Foto:EL TIEMPO. Foto: John Pérez. EL TIEMPO

“Voté a favor en debates anteriores porque creo en la defensa de la libertad política de los congresistas. Nadie debe quedar ‘secuestrado’ en partidos que traicionan sus principios o a sus electores. Mi voto fue coherente con la democracia interna y la transparencia política, no un cálculo electoral. Muchos políticos valiosos querían llegar al Centro Democrático. ¿Por qué impedirlo? No legislo con cálculos mezquinos. Pienso en reglas claras y justas para hoy y para el futuro. Si solo pensáramos en quién gana o pierde en el momento, jamás construiríamos una democracia estable”, aseveró la parlamentaria.

El Gobierno y el oficialismo podrían moverse, buscando un par de votos conservadores y de ‘la U’, pero las cuentas siguen estando muy apretadas. Sin embargo, ya este proyecto ha demostrado que la política es dinámica.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política 

Le puede interesar

#Politiqueando con María José Pizarro: 'A mi padre lo mataron porque iba a ganar la Presidencia'

#Politiqueando con María José Pizarro Foto:

Leer Todo el Artículo