Transcaribe se renueva con 50 nuevos buses para servicio público en Cartagena y sube el pasaje

hace 1 mes 12

Las constantes dificultades que enfrenta el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena, Transcaribe, especialmente en horas pico, han impulsado a la Alcaldía de Cartagena y a la Gerencia de Transcaribe a diseñar un plan de inversiones para 2025 con el fin de optimizar la operación del sistema. 

Entre las principales medidas se encuentran la compra de 50 nuevos buses, la reparación integral de la flota actual y el posible aumento en la tarifa del pasaje.

Este plan, que busca responder a las quejas de los ciudadanos por hacinamiento, demoras en los trayectos y problemas mecánicos, se financiará con recursos del Distrito y un posible incremento de $400 pesos en la tarifa del servicio.

Una solución estructural para
la movilidad en Cartagena

Transcaribe en Cartagena

La compra de 50 nuevos buses con una inversión de $40 mil millones de regalías. Foto:Distrito de Cartagena

Desde la llegada de Ercilia Barrios a la gerencia de Transcaribe, la prioridad ha sido fortalecer la cobertura del sistema, reducir tiempos de espera y garantizar un servicio más eficiente y seguro para los usuarios.

En ese sentido, la Alcaldía, liderada por Dumek Turbay, incluyó en su Plan de Inversiones para 2025 una ambiciosa propuesta para Transcaribe, que incluye:

La compra de 50 nuevos buses, de los cuales 30 serán tipo padrón con tecnología a gas y una inversión de $40 mil millones provenientes de regalías.

• El mantenimiento integral de la flota actual, garantizando que todas las unidades en operación estén en óptimas condiciones.

• La expansión de rutas y frecuencias para mejorar la movilidad en diferentes zonas de la ciudad.

Buses modernos y sostenibles

Transcaribe en Cartagena

Transcaribe en Cartagena Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Los nuevos 30 buses tipo padrón, que serán adquiridos inicialmente, tendrán un costo unitario de $1.213 millones y permitirán reducir la congestión en estaciones y paraderos.

Además, estos vehículos funcionarán con gas natural, lo que reducirá la emisión de contaminantes y promoverá un sistema de transporte más ecológico y sostenible en Cartagena.

Los primeros 30 buses serán modelo 2025 y los que se adquieran después de junio de este año serán modelo 2026, con tecnología de punta en seguridad y sistemas de información al usuario.

La inversión total en estos 30 primeros buses ascenderá a $39.506 millones, incluyendo impuestos locales y estampillas.

Para completar la compra de los 20 buses restantes, que representarían una inversión adicional de $24.278 millones, la Gerencia de Transcaribe ha propuesto un incremento de $400 pesos en la tarifa del pasaje, pasando de $3.000 a $3.400.

¿Subirá el precio del pasaje? 
La propuesta sobre la mesa

Cartagena de Indias, Centro Histórico

Cartagena de Indias, Centro Histórico Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

El aumento en la tarifa es una de las propuestas más controversiales de este plan, ya que muchos ciudadanos han manifestado su inconformidad con la calidad del servicio actual. Sin embargo, la gerente Ercilia Barrios argumenta que este ajuste es necesario para financiar la renovación de la flota y mejorar la frecuencia de los buses.

"Este incremento permitirá, además de la compra de 20 buses, la reparación total de la flota, lo que se traducirá en una mejora significativa en la frecuencia y calidad del servicio. También permitirá la implementación de nuevas rutas que beneficiarán a miles de cartageneros", explicó Barrios.

El alcalde Dumek Turbay, por su parte, reconoció que en semanas anteriores afirmó que no habría aumento en la tarifa hasta que se optimizara el servicio, pero ahora señala que las finanzas de Transcaribe son complejas y requieren medidas urgentes para garantizar su sostenibilidad.

"Este cambio de 180 grados requiere un esfuerzo de todos. El Distrito hará una inversión multimillonaria, pero debemos analizar el posible incremento de la tarifa, considerando que no sería desproporcionado en comparación con lo que se cobra en otras ciudades con mayor flujo de usuarios", aseguró el mandatario.

Mejoras en la recarga y 
expansión del sistema de pago

Otro de los problemas que enfrentan los usuarios de Transcaribe es la dificultad para recargar las tarjetas en puntos accesibles. Para solucionar este inconveniente, la empresa ha establecido un convenio con una reconocida compañía nacional de giros, que cuenta con más de 1.200 puntos de venta en la ciudad.

Con esta alianza, los cartageneros podrán realizar recargas cerca de sus hogares y lugares de trabajo, facilitando el acceso al sistema y reduciendo las filas en estaciones y paraderos.

Un compromiso con la transformación de la movilidad en Cartagena

Transcaribe es el principal medio de transporte para miles de cartageneros y su modernización es una prioridad para la administración distrital. La implementación de 50 nuevos buses, la reparación de la flota actual y la expansión de rutas y frecuencias son medidas que buscan no solo mejorar el servicio, sino también transformar la movilidad en Cartagena.

Sin embargo, el posible aumento en la tarifa del pasaje seguirá siendo un punto de debate entre la ciudadanía y las autoridades. Mientras algunos lo ven como una inversión necesaria para un mejor servicio, otros consideran que el sistema debe optimizarse primero antes de trasladar el costo a los usuarios.

Por ahora, la Alcaldía de Cartagena y la Gerencia de Transcaribe analizarán la viabilidad de la propuesta y definirán si el incremento en la tarifa es el camino más adecuado para garantizar el funcionamiento eficiente del sistema.

Lo que es seguro es que Cartagena se prepara para una transformación en su movilidad urbana, con buses más modernos, sostenibles y eficientes, en un esfuerzo por ofrecer a los ciudadanos un servicio de transporte masivo digno y de calidad.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena

Leer Todo el Artículo