¿Qué pasa en el proceso de designación del nuevo rector de la UIS? Pidieron veeduría y hay 27 quejas en curso

hace 6 horas 36

Una de las universidades públicas más importantes del país elegirá rector este 28 de abril, desde las ocho de la mañana. Se trata de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ubicada en Bucaramanga.

En este proceso participan seis prestigiosos candidatos, entre ellos Hernán Porras, quien es el actual rector y que, de ganar, asumiría su cuarto mandato.

La participación de Porras por cuarta vez ha generado ciertas turbulencias en la UIS, ya que esto no ha sido bien recibido por algunos funcionarios. Estos argumentan que, al desempeñarse como rector y participar simultáneamente en la contienda, debió designarse una persona ad hoc desde el principio. No obstante, esta designación no es obligatoria y tampoco implica un proceso de incompatibilidad.

Un ejemplo claro es el de Jaime Alberto Camacho Pico, quien se reeligió como rector y ejerció su cargo en dos ocasiones.

Edificio UIS -Salud

Edificio UIS -Salud Foto:UIS

César Roa, docente e investigador de la UIS, habló con El Tiempo y manifestó que, hace unos días, solicitó una veeduría para este proceso, ya que presume que la votación electrónica podría beneficiar a algunos candidatos, principalmente a Hernán Porras.

Roa cuestionó cómo se manejará el sistema electrónico de votación, dado que estará a cargo de dos dependencias de la UIS (la Secretaría General y la Dirección de Tecnologías), ambas bajo la rectoría.

"No existen garantías de equidad ni condiciones de participación ecuánimes para todos los candidatos, dado que el rector es candidato. Esto no contribuye a que se ejerzan los derechos a una participación y democracia universitaria. No se separó del cargo, no se designó a alguien ad hoc, y no existe confianza en cómo se maneja el sistema electrónico", afirmó el docente Roa.

Derecho de petición veeduría UIS

Derecho de petición veeduría UIS Foto:Suministrada a EL TIEMPO

Con sorpresa, Roa señaló que no ha recibido respuesta alguna sobre la solicitud de la veeduría. 

Además, mencionó que existen aproximadamente 27 quejas, entre solicitudes preventivas y derechos de petición. En su mayoría, estas están relacionadas con el sistema electrónico y la solicitud de designar un rector ad hoc.

Por otro lado, Alonso Silva Rojas, docente de la Escuela de Filosofía de la UIS, indicó que el proceso de designación de rector ha transcurrido con total normalidad y sin contratiempos. Incluso, resaltó que no percibe anomalías.

Silva agregó que este jueves 24 de abril habrá un debate abierto con los candidatos, dirigido a todo el personal administrativo, estudiantes y docentes, en el auditorio Luis A. Calvo.

"Se han dado todas las garantías. Hay un debate entre los candidatos. Todos han visitado las facultades, se han movido por las redes. Hay espacios para que presenten sus propuestas. Todo ha transcurrido con normalidad. Ha habido algunas personas que solicitan garantías, pero, a mi modo de ver, el proceso ha marchado bien. De hecho, en otras ocasiones hubo más tensiones, pero eso fue hace mucho tiempo", comentó Silva.

Finalmente, Silva puntualizó en El Tiempo que siempre habrá suspicacias en este tipo de designaciones, pero considera que no se tienen pruebas concretas.

Otras voces:

EL TIEMPO consultó con Luis Orlando Aguirre, quién es representante de los profesores hasta hace unos meses y delegado de los profesores universitarios de Colombia ante el Cesu, (Consejo de Educación Superior), ante las denuncias presentadas anteriormente se le hizo las siguientes preguntas:

¿Cómo percibe el proceso de la elección del rector de la UIS?

Como siempre ha sido tradición en la UIS, con debates intensos y con la participación activa de estudiantes, profesores, administrativos y Egresados; con garantías plenas para todos los candidatos y unas reglas de juego que dan mayor preponderancia y capacidad de decisión a los integrantes de la comunidad universitaria

¿Cree que se debe hacer una veeduría al proceso de elección electrónica para votar este 28 de abril?

Existe un comité de veeduría en el que hacen presencia los candidatos y sus delegados. Allí se presentan todos los temas, se hacen las denuncias y se atienden, se presentan quejas y se resuelven y eso no es de ahora, ha sido siempre porque la UIS es una institución en el que siempre ha habido descenso, debate abierto, critica y respeto a los derechos de todos.

¿Ha percibido alguna irregularidad?

Ninguna, solo quejas e inquietudes que al carecer de pruebas y sustento permiten que el proceso avance sin mayores complicaciones.

Los seis candidatos:

Candidatos a rectores de la UIS

Candidatos a rectores de la UIS Foto:Suministrada a EL TIEMPO

Uno de los candidatos es Héctor Alirio Méndez Sánchez, quien es economista, magíster en economía de la Universidad de los Andes. 

Tiene estudios avanzados de doctorado en análisis económico en la UAM y en la USAL, así como 28 años de experiencia en entidades públicas y privadas. 

Es docente e investigador desde 1997 hasta el día de hoy.

El segundo candidato es Luis Fernando Bueno González, quien es administrador de empresas, contador público, magíster en gestión pública y gobierno. 

Es especialista en gestión pública, gerencia de empresas y revisoría fiscal, además de contar con un posgrado en coaching. Según su hoja de vida, posee 30 años de experiencia laboral y en docencia, siendo autor y escritor de 10 libros académicos.

El tercer candidato es Edgar Ricardo Monroy Vargas, un ingeniero civil, especialista en docencia universitaria, gestión de desarrollo y educación superior. Tiene un MBA y un NBA en ingeniería. 

Ha sido decano, director, docente, gerente, consultor y secretario general.

La cuarta candidata es Elena Stashenko, quien ha sido una mujer destacada en la UIS por sus investigaciones. 

Es química, tiene un diploma de honor, doctora en química, profesora titular laureada y cuenta con más de 40 años de experiencia en docencia, investigación y extensión en la UIS. 

También es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 

Su enfoque principal está en la formación de seres humanos con cualidades que les permitan atender los desafíos del mundo moderno.

Carlos Enrique Vecino Arenas es profesor titular laureado con 40 años de trayectoria en la UIS. Fue director de Relaciones Exteriores hasta 2024. 

Es ingeniero industrial, tiene un MBA y un PD Management, y cuenta con una amplia experiencia administrativa, además de conocimientos en idiomas como inglés y francés.

Finalmente, el sexto participante es Hernán Porras Díaz, quien actualmente se desempeña como rector. 

Es ingeniero civil de la UIS, máster en informática, magíster en gestión tecnológica y doctor en telecomunicaciones cum laude.

También fue profesor de la UIS desde 1983 y tiene 18 años de experiencia administrativa y 42 años en docencia, investigación y extensión.

En la página de la Universidad Industrial de Santander se puede encontrar el instructivo para la jornada de votación, que se llevará a cabo desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Le puede interesar:

 diferentes reacciones en el país sobre la muerte del papa Francisco

Diferentes reacciones en el país sobre la muerte del papa. Foto:

Melissa Múnera Zambrano

Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga. 

Leer Todo el Artículo