Cuatro mujeres perdieron la vida, tras ser alcanzadas por un rayo durante la final de un campeonato de fútbol femenino, en zona rural del municipio de Cajibío. Esta población está localizada en el centro del Cauca.
Las cuatro mujeres que fallecieron por rayo en Cajibío, Cauca. Foto:Suministrada
Dos de las víctimas eran familiares de Élmer Mosquera, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC), de la vereda El Real. Se trata de su hija, Daniela Yinet Mosquera, y de su hermana, identificada como Etelvina Mosquera.
Las otras dos personas que perdieron la vida respondían a los nombres de Jeidy Daneisy Morales y Luz Eneida Lame. Tanto las víctimas mortales, como los heridos, residen en la vereda Piedras Negras, ubicada en la zona rural de Cajibío.
El hecho también dejó a otras dos personas heridas: Juliana Mosquera y Jhorman Mosquera, también familiares del presidente de la JAC.
Según versiones de la comunidad recogidas por las autoridades, ambos heridos se encuentran fuera de peligro.
“Los dos ciudadanos que resultaron lesionados fueron remitidos de urgencias a un centro asistencial de alta complejidad de Popayán, porque registran quemaduras en diferentes partes del cuerpo”, señalaron líderes sociales de la zona.
Las cuatro mujeres que fallecieron por rayo en Cajibío, Cauca. Foto:Suministrada
La alcaldesa de ese municipio, Diana Carolina Cabanillas, indicó que los hechos ocurrieron en la tarde del domingo 9 de febrero, en la vereda El Real, la cual, pertenece al corregimiento de Casas Bajas. Allí, se disputaba la final de un campeonato de fútbol de mujeres.
De acuerdo con la mandataria, en medio del partido cayó un fuerte aguacero que estuvo acompañado de descargas eléctricas, lo que hizo que varias personas se resguardaran bajo un árbol cercano.
“El fatídico suceso ocurrió cuando estas personas departían y tras presentarse la tormenta, buscaron refugio, ahí la tormenta eléctrica los alcanzó”, dijo la mandataria.
“Una vez se tuvo conocimiento de lo ocurrido, iniciamos con los trámites correspondientes para atender la situación. Todo ocurre cuando las personas se encontraban alrededor de un árbol”, indicó la secretaria de gobierno local, Lesly Valencia.
Una de las asistentes señaló que “empezó el partido y también inició a llover. La mayoría de personas se fueron para una caseta y otras se quedaron por fuera y fue en ese momento cuando cayó el rayo que generó un sonido estremecedor”.
Llamado y medidas preventivas
Autoridades hicieron un llamado a la comunidad para extremar precauciones durante tormentas eléctricas, evitando refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas. Además, enfatizaron la importancia de difundir información sobre medidas de seguridad para prevenir incidentes similares en el futuro.
Mientras tanto, se adelantan gestiones para apoyar a las familias afectadas por esta lamentable pérdida.
“Enviamos un mensaje de solidaridad a familiares por esta lamentable pérdida, que Dios les de la fortaleza y la paz”, se dijo desde la alcaldía local.
El impacto de los rayos
Los rayos son descargas eléctricas de gran intensidad que se producen en medio de tormentas eléctricas. Estos se forman cuando las corrientes ascendentes y descendentes dentro de una nube de tormenta producen cargas eléctricas. Dicha carga eléctrica se acumula en la nube y luego intenta buscar un camino que ofrezca la menor resistencia para liberarse, generalmente esta ruta le conduce hacia el suelo.
Cuando un rayo se dirige hacia el suelo, puede moverse en diferentes direcciones antes de tocar tierra. Por ese motivo existe la posibilidad de que logre alcanzar un objeto o persona durante su trayecto.
De manera que si una persona está en medio del camino de un rayo hacia el suelo, posiblemente puede ser golpeada por la descarga eléctrica.
Un rayo mató a cinco personas en Tambo, en 2023
Es de recordar que en abril de 2023, también un rayo le causó la muerte a cinco personas que participaban de una actividad comunitaria en zona rural del municipio de El Tambo.
El trágico hecho ocurrió en la vereda Loma Larga, en el sector de Quilcacé, cuando se realizaba un bingo.
MICHEL ROMOLEROUX
Corresponsal de EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras informaciones de interés
El servicio de gas natural domiciliario aumentará hasta un 36 % en la próxima factura. Este incremento afectará a cerca de 3 millones de usuarios residenciales, comerciales e industriales. Vanti explicó que la subida se debe a varios factores, incluyendo la necesidad de importar combustible Foto: