Trabajadores sindicalizados de la empresa siderúrgica Acerías Paz del Río aprobaron el viernes irse a huelga ante la falta de avances en la negociación del pliego de peticiones.
Acerías Paz del Río Foto:Acerías Paz del Río
El sindicato Sintrapazdelrío exige un ajuste salarial que reconozca la realidad económica actual debido a que la situación de los empleados es “insostenible”.
“La sobreexplotación laboral evidenciada en la alta rotación de personal y el aumento de horas extras está afectando gravemente la salud de los empleados”, asegura el sindicato que lidera Alexander Barón.
En concreto, según explican los corresponsales de Caracol Radio en Boyacá, donde la compañía tiene su sede, Acerías Paz del Río habría propuesto una vigencia de cuatro años en la que para este año 2025 no se contempla ningún aumento salarial.
“En el 2026, se reconocería un ajuste equivalente al cierre de la inflación, en el 2027 no habría incremento y ya en el 2028 tendría un aumento limitado al Índice de Precios al Consumidor (IPC, sin considerar la pérdida adquisitiva de los años anteriores”, se puede leer.
Tras la convocatoria de la huelga, la compañía reiteró su compromiso con el diálogo y con la búsqueda de un acuerdo digno, racional y sostenible, que garantice la estabilidad de la empresa y el bienestar de sus colaboradores.
“El sindicato está solicitando un incremento salarial que no se compadece con la crisis del sector siderúrgico a nivel mundial y en particular con el momento actual, en el que Acerías PazdelRío registró pérdidas por cerca de 60.000 millones de pesos el año pasado”, aseguró la empresa.
Fabio Galán, presidente de Acerías Paz del Río Foto:Cortesía Acerías Paz del Río
Adicional a ello, hizo un llamado a continuar negociando sobre la base de un acuerdo “justo y viable” que no ponga en riesgo la estabilidad de la empresa, de sus trabajadores, ni el legado construido por cuatro generaciones a lo largo de los 77 años de existencia de Acerías PazdelRío.
“Nos mantendremos firmes en evitar decisiones que pongan en riesgo la sostenibilidad, actuando con responsabilidad y sensatez, para que, en un clima de diálogo respetuoso y constructivo, lleguemos a un acuerdo que proteja a nuestros trabajadores”, dijeron en la empresa.