Tome nota: estas son las tres técnicas de un corredor de Fórmula 1 para concentrarse

hace 5 meses 27

La Fórmula 1, conocida por ser uno de los deportes más exigentes en términos de concentración, pone a sus pilotos en situaciones donde una fracción de segundo puede determinar el éxito o el fracaso. 

Conforme a los criterios de

En este contexto, mantener la mente enfocada es crucial para tomar decisiones inmediatas en medio de la velocidad y la presión. 'The New York Times' consultó al piloto Oscar Piastri, de la escudería McLaren, y al psicólogo deportivo Robbie Anderson, quienes compartieron tres técnicas clave para lograrlo.

Visualizar los retos antes de enfrentarlos

Antes de cada competencia, los pilotos recurren a simuladores para anticiparse a las condiciones de la pista y planear estrategias sólidas. Este ejercicio les permite analizar distintas posibilidades y prepararse para las exigencias del circuito.

Oscar Piastri explicó que este entrenamiento previo es esencial para su desempeño: “Dándome una idea fundamental de qué hacer y dónde”. El piloto dedica varias horas a esta práctica para llegar a la pista con una idea clara de cómo enfrentar los desafíos.

Robbie Anderson, por su parte, subrayó la importancia de captar los detalles sensoriales durante este proceso: “Intentas captar la información sensorial clave: la sensación del volante, la cercanía del coche”. Esta preparación mental y física asegura que los conductores estén listos para cualquier eventualidad.

Hablarse a sí mismo para mantener el control

Otra técnica esencial es el uso de la autoconversación. Anderson recomienda a los pilotos explicarse a sí mismos las situaciones durante la carrera, una estrategia que ayuda a enfocar la mente y a evitar distracciones.

“Si no se preparan estas señales lingüísticas útiles, el cerebro utilizará la autoconversación automática, que no siempre es tan útil”, señaló el psicólogo. Este método permite a los conductores mantener la calma y reaccionar de manera efectiva frente a los desafíos en la pista.

La semilla de girasol tiene importantes en beneficios en la memoria.

Técnicas por un corredor de la Fórmula 1 para concentrarse. 

Foto:iStock

Estar preparado para lo inesperado

En las carreras, hay factores que los pilotos no pueden controlar, como el rendimiento del vehículo, las paradas en boxes, el clima o las decisiones de otros competidores. Para Piastri, aceptar esta realidad es fundamental: “Ya sea el rendimiento de tu coche, una parada en boxes, el estado del tiempo, lo que hacen los demás en la pista (…) aceptar que no puedes controlar esas cosas es muy importante”.

El psicólogo deportivo también advirtió sobre los riesgos de cometer errores bajo presión: “En esos momentos de alta adrenalina, se corre más riesgo de cometer un error”. Estar mentalmente preparado para manejar la incertidumbre es clave para mantener la concentración y el rendimiento.

Algunos alimentos para mejorar la concentración

Si busca mejorar su capacidad de concentración, incluir ciertos alimentos en su dieta puede marcar una gran diferencia. Estos son algunos de los más recomendados:

  • Salmón, atún y sardinas: ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para el funcionamiento del cerebro. Según un estudio publicado en Neurology, consumir mariscos al menos una vez por semana está relacionado con una menor pérdida de memoria en adultos.
  • Garbanzos y frijoles negros: estas legumbres son una excelente fuente de carbohidratos complejos y proteínas, lo que favorece un suministro constante de energía al cerebro.
  • Arándanos: reconocidos por su alto contenido de antocianinas y flavonoides, compuestos que ayudan a mejorar la memoria y la función cognitiva.
  • Aguacate: este alimento aporta grasas monoinsaturadas que favorecen la circulación sanguínea, promoviendo un mejor suministro de oxígeno al cerebro y regulando los niveles de colesterol.

Portafolio. 

10 recomendaciones para comprar y consumir alimentos

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio y EL TIEMPO, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo