Galy Galiano ha sido una institución de la música popular de Colombia. En sus 50 años de trayectoria ha saltado de la balada a ritmos populares, salsa, tropical y la lista continua. Además, se ha ganado el cariño de todo un país por su cercanía al público, porque ha recorrido cerca de 800 municipios con canciones que el público ha disfrutado a 'grito herido', por ejemplo, Me bebí tu recuerdo.
Por ello, al anunciar que se retiraba de la música en el Festival Estéreo Picnic, la respuesta del público fue de desconcierto y tristeza. "La última y nos vamos. Amigas y amigos, gracias por compartir con mi música, por cantar y llorar con mis canciones. Gracias por acompañarme durante tantos años. Quiero perseguir nuevos sueños. Quizá continúe mi legado con nuevos artistas. Nos veremos en algún escenario de algún lugar del mundo para darnos un abrazo y decirnos adiós", anunció el artista en su presentación del tercer día del festival.
Este hombre, con una icónica cabellera blanca, tiene raíces italianas y de César, departamento en el que nació. Fue el primer colombiano en aparecer en el listado musical estadounidense Billboard, y colocó tres canciones al mismo tiempo en la prestigiosa lista. Estudió arquitectura, pero desde muy joven la música apareció en su camino con Los Diamantes del Gatillo, agrupación que formó con amigos del barrio, en el que tocaba el bajo y componía canciones.
Con el tiempo, su imagen se fortaleció y llegó a protagonizar tanto escándalos, como anécdotas increíbles. En alguna ocasión cantó en una celebración de Pablo Escobar, sin conocer previamente que interpretaría sus éxitos al narcotraficante. También se vio obligado a besar en la boca a la esposa de otro narco, porque estaba enamorada de él. Y se vio envuelto en un escándalo que involucraba la promoción de unas cruces hechas con metales preciosos y materiales extraídos de Tierra Santa, que terminaron siendo una estafa.
Galy Galiano en Festival Estéreo Picnic 2025 Foto:Nicolás Alvarado. EL TIEMPO
Sin embargo, entre las anécdotas más lindas que Galy Galiano tiene por contar, se encuentra la del disco Frío de ausencia, que lanzó en 1981 y que fue llamado así porque se inspira en un poema que escribió su papá en Guatemala. Esta entrega musical llena de baladas fue la que llegó como un gran éxito a la industria estadounidense de la mano de Billboard y se mantuvo por tres meses consecutivos en la lista.
¿Qué se viene para Galy Galiano luego de su retiro?
"Todo lo que nace muere y todo lo que inicia tiene un final. Pensé mi retiro bastante. Mucha gente que me encuentro en la calle me dice: "nunca vaya a despedirse". Me parece importante hacerlo, porque muchos artistas anuncian su salida en situaciones de salud no muy buenas. Me parece importante despedirme, ahora que tengo energía, también porque quiero disfrutar de la energía de la gente y vivirla a plenitud", contó el artista a EL TIEMPO.
Además, anunció que se viene una gira extensa, con la que piensa volver a muchos de los municipios y ciudades que ya ha recorrido. "En estos días tenemos unas reuniones para ver en dónde hacer los conciertos, pero será en las principales ciudades de Colombia y el mundo", agregó.
Para Galiano, cada una de sus composiciones tienen un mensaje de amor, esperanza y paz, lo que le ha permitido llegar a públicos de todo tipo a lo largo de su carrera, sin importar el género musical en que lo haga. Y en esta última ocasión, serán sus letras las que compartirá en los 100 conciertos que piensa realizar.
Decir adiós no ha sido sencillo para Galiano. Ha encontrado tranquilidad con la idea de que su legado continuará en otros artistas. "A lo mejor produciré. Mis hijos vienen enseguida. Estoy haciendo el disco de mi hija Vanessa y de mi hijo Mauricio. No es fácil. Cada uno tiene su forma de ver las cosas. Simplemente, estoy observando lo que hacen y aporto. Me ha tocado aprender. Antes de juntarme con ellos, tengo que nutrirme de lo que es la música actual, los sonidos actuales", cuenta el artista.
Galy Galiano durante su presentación en el festival Estéreo Picnic. Foto:Nicolás Alvarado / El Tiempo
A pesar de su carrera fue próspera, en sus nuevos proyectos es paciente, porque sabe que no hay una fórmula para ser exitoso. "La música hoy en día es muy distinta a como era en mis tiempos. Uno hacía el disco y salía de pueblo en pueblo repartiendo CDs, hasta llegar a la radio. Hoy tu haces un disco, una canción, la pones en la plataforma y hay una respuesta del público. Es difícil medir el éxito", concluye el artista.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Cultura
@mariajimena_delgadod