La temporada navideña se ha caracterizado porque es una en la que más comida se ve, ya que en Nochebuena y en el Año Nuevo hay una gran variedad de bebidas típicas de la temporada y los platillos inflables como la natilla, buñuelos, tamales y lechona.
El exceso de alimentos puede causar indigestión, reflujo y dolor de estómago, además de unos kilos de más, si no se cuenta con una dieta equilibrada en esta época.
Hay muchos consejos de especialistas que le pueden ayudar a pasar una fiesta sin dolor y a disfrutar de toda la comida. Safia Debar, licenciada en medicina y cirugía, explicó a ‘Mayo Clinic Healthcare’, cómo deben cuidar la salud y la cantidad de comida que se debe consumir en las fiestas de fin año.
La especialista recomienda que antes de consumir golosinas, comidas grasosas o bebidas alcohólicas, es importante que reflexiones sobre las consecuencias que esta le puede traer al cuerpo y a su salud.
En diciembre la comida abunda. Foto:iStock
“Si comienza su día de manera adecuada, consumiendo proteínas, grasas saludables y evitando un aumento rápido de azúcar, no tendrá que correr detrás del daño ni estará a merced de los picos de azúcar. Aumentar el consumo de frutas, verduras, proteínas y grasas buenas, y el resto se puede llenar con golosinas”, afirmó Debar.
Estos son algunos consejos para desintoxicar el cuerpo
El portal web ‘Cinco medicina y estética’ da algunos consejos para desintoxicar el cuerpo, sino para bajar aquellos kilos de más que subió durante la temporada navideña.
Es importante que consuma alimentos saludables. Foto:iStock
No saltarse el desayuno
Esta es una de las comidas principales, ya que aporta la energía necesaria para iniciar las actividades diarias, por eso es importante que no la evite, sino que seleccione ciertos alimentos saludables.
No haga dietas restrictivas, ni detox exagerados, solo debe consumir los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento.
Reduzca la ingesta de determinados alimentos
Este sitio recomienda reducir la ingesta de alimentos elaborados con masa de harina y levadura, que tengan alto contenido en azúcares refinados. Además de reducir la ingesta de embutidos y carnes ricas en grasa.
Incluya más antioxidantes
Incluir antioxidantes como vegetales de hoja verde, zanahorias, nueces, brócoli, arándanos, tomate, uva, té verde, cacao puro, pimientos rojos, entre otras; ya que estos alimentos ayudan a combatir los efectos dañinos de las toxinas en el organismo.
El ejercicio ayuda a recuperar el físico. Foto:iStock
Agregue a su dieta diaria alimentos que favorezcan a la desintoxicación del hígado
Estos son algunos alimentos que ayudan a desintoxicar el hígado y pueden degradar las grasas de forma correcta, por lo que son productos ricos en vitamina B. Entre los que se encuentran:
- Los granos enteros, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.
- Verduras, frutas, huevos.
- Pescados y carnes, preferiblemente blancas.
- Y, también, la levadura alimenticia fortificada.
Otras verduras que también debe incluir en su dieta diaria y que son de gran ayuda son: la remolacha, rábano, alcachofa, la col rizada, el apio y el calabacín, son recomendables por su alto contenido en agua.
Aumente la ingesta de agua
El consumo de agua en infusiones o caldos, además de generar una hidratación correcta, ayuda a eliminar la mayor cantidad de toxinas.
Es importante que reduzca la ingesta de alcohol para evitar la aparición de problemas circulatorios, ya que aumenta la cantidad de sangre en circulación y la tensión arterial.
Tenga una buena rutina de sueño
Tener una buena rutina de sueño de al menos siete horas, ya que esta es la clave para recuperar el cuerpo.
Realice ejercicio para desintoxicar el cuerpo
Una de las mejores actividades para desintoxicar el cuerpo y recuperarlo de una larga temporada navideña es la realización de ejercicio, ya que el deporte no solo trae beneficios para el cuerpo, sino que evita enfermedades. Una buena opción es el yoga, pilates, natación y el entrenamiento funcional.
Licuados para bajar de peso y desintoxicar el cuerpo en una dieta
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO