La creadora de contenido sanandresana Nathalie Ramírez publicó un video en redes sociales que ha generado polémica entre los internautas. En este, la joven hizo referencia a la identidad cultural de las personas oriundas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
"Muchas personas del interior de Colombia se atacan cuando nosotros los sanandresanos o las personas de Providencia decimos que nosotros no nos sentimos colombianos", dijo la joven.
Luego, explicó la razón histórica detrás de aquel sentir. De acuerdo con Ramírez, hace 200 años, las personas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se adhirieron a lo que era la Gran Colombia.
"200 años es lo que lleva San Andrés siendo parte de Colombia. Y antes de eso, tuvimos un período de autonomía de otros, más o menos, 200 años", indicó.
La sandresana explicó la razón histórica por la que no se sienten colombianos. Foto:iStock
Adicionalmente, mencionó que son colonia inglesa; por lo tanto, su creole, el criollo sanandresano, es el idioma oficial de las islas, al igual que el español.
"Colombia llega con el español y lo impone. Además de eso, nuestra religión era otra, la protestante. Colombia trae el catolicismo. Nosotros teníamos unas costumbres culturales diferentes, comíamos cosas diferentes, nos relacionábamos entre nosotros de una manera muy diferente", agregó.
Por esto, según la creadora de contenido, es que el isleño raizal no se siente colombiano. "Ese sentir hace referencia a la cultura colombiana, en general. No hace referencia a nada más", dijo.
También hay razones geográficas detrás de este sentir. Foto:iStock
Por otro lado, la sanandresana se refirió a la ubicación geográfica de San Andrés. Dijo que la isla se encuentra muy lejos de Colombia y hace parte de Centroamérica, no de Suramérica.
"Esa es la razón histórica y geográfica por la que no nos sentimos colombianos, pero sabemos y tenemos claro que pertenecemos a Colombia como Estado", concluyó.
El video de la creadora de contenido rápidamente se hizo viral con más de 315 mil reproducciones y más de 12 mil 'me gusta'.
¿De dónde se sientes los sanandresanos?
Las declaraciones de la joven llamaron la atención de muchos internautas quienes no dudaron en expresar sus dudas e inquietudes en la sección de comentarios.
En otro video, Nathalie Ramírez respondió una pregunta común: ¿Si no se sienten colombianos, entonces se sienten relacionados con otro país?
Según la joven, los sanandresanos no se sientes de otro país específico, simplemente se perciben a sí mismos como isleños raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
"Por ejemplo, digamos Jamaica. Los jamaiquinos son jamaiquinos. O hablemos de otras islas que hacen parte de otros países, por ejemplo, Hawái. Los hawaianos no se sienten gringos, los hawaianos nativos se sienten hawaianos, del pueblo de Hawái", explicó.
Y agregó: "Es un fenómeno que no solo pasa en estas islas, sino en otras islas del mundo. No es algo por lo que se tengan que ofender o atacar".
¿Por qué viajar a San Andrés, la isla de los siete tesoros? | EL TIEMPO
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO