Esta es la historia de Katty Zavala quien, junto con su esposo e hijos, regresaron a Estados Unidos desde México y contó cómo fue el control de migración con el que se encontró a pesar de ser ciudadana y su marido contar con la green card.
De acuerdo a lo que relataron en un video de la red social TikTok, cuando aterrizaron en Estados Unidos ella entregó sus documentos y por tratarse de una ciudadana, no tuvo mayores inconvenientes.
A su marido tampoco le presentaron problemas pese a que él no es ciudadano, sino que posee la green card. Simplemente tuvo que marcar sus huellas digitales para que luego le revisen el pasaporte y su tarjeta de residencia, "y fue todo", dijo Zavala.
Sin embargo, la pareja sí contó que los oficiales de migración les preguntaron por los días que pasaron en México, a lo que ella respondió que un total de 19.
A través de la cuenta de TikTok, la intención de la pareja de origen mexicano fue llevar tranquilidad a la comunidad migrante de Estados Unidos. "Quisimos hacer este video y compartirlo porque están alarmando mucho a la gente”, expresó Zavala.
La ciudadana mexicana negó los rumores que afirman que se les está impidiendo salir del país. “Están diciendo que los residentes ya no podrán viajar, que les están quitando sus documentos”, comentó. No obstante, aseguró que ese no fue su caso. “Cada situación es distinta, pero a veces siento que las noticias solo están generando miedo”, dijo.
Cuidado, firmar este documento le haría perder la green card en Estados Unidos
Sin embargo, el abogado de inmigración José Jordán en diálogo con Telemundo advirtió sobre el formulario I-407, el cual agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) intentan que los migrantes firmen en la frontera y así renuncien voluntariamente a su green card.
“Estamos viendo un número mucho más alto de personas que están renunciando a su residencia en la frontera, o sea, a las personas que están saliendo y regresando los ponen en un cuarto la policía fronteriza y los convencen de renunciar a su residencia llenando el formulario que se llama I-407”, explicó Jordán.
Este formulario, conocido como Registro de Abandono del Estatus de Residente Permanente Legal, puede ser entregado directamente a un oficial de la CBP en un puerto de entrada, o enviado por correo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el sitio oficial de Uscis, al firmar el formulario I-407, la persona manifiesta de manera voluntaria su intención de renunciar al estatus de residente permanente legal en el país. Una vez presentado este documento, ya sea personalmente o por correo, la green card se considera anulada.
El abogado aclaró que nadie está obligado a firmar el I-407 y recomendó a quienes tengan residencia permanente que defiendan su estatus legal, incluso si llegan a ser detenidos.