Reconocer a tiempo ciertos cambios en el cuerpo puede marcar la diferencia en el diagnóstico de enfermedades graves como el cáncer.
En muchos casos, las señales iniciales no se identifican porque se confunden con otros trastornos menores, lo que retrasa la atención médica. Algunos indicios pueden surgir durante la noche, mientras duerme, y es fundamental no pasarlos por alto.
Cada clase de cáncer genera síntomas particulares que dependen de la ubicación del tumor y del estado en que se encuentre la enfermedad.
No obstante, hay señales generales que podrían ser comunes a diferentes tipos de la enfermedad y que, según el portal especializado '20 minutos salud', se hacen más evidentes durante las horas de sueño.
Tres síntomas nocturnos que pueden alertar sobre una enfermedad grave
De acuerdo con expertos, existen tres molestias que suelen presentarse en la noche y que, aunque podrían parecer inofensivas, deben ser motivo de consulta médica.
Uno de ellos es el sudor excesivo sin razón aparente. Este síntoma puede confundirse con una reacción al calor o una infección, pero cuando se presenta sin causa identificable, debe considerarse como una advertencia.
En casos así, la sudoración nocturna es tan intensa que llega a empapar la ropa de cama o el pijama, y puede estar acompañada de fiebre.
Preste atención a la sudoración. Foto:iStock.
Otro signo a tener en cuenta es el cansancio extremo, incluso después de dormir varias horas. Este tipo de fatiga no se alivia con el descanso y puede manifestarse con dificultad para realizar tareas cotidianas, sensación de pesadez o lentitud al despertar.
Es una fatiga persistente, distinta a la común, y puede llegar acompañada de problemas para pensar con claridad.
También, se debe prestar atención a la aparición de sangre en la orina o en las heces durante las visitas al baño por la noche. Si bien levantarse a orinar en la madrugada puede ser habitual, la presencia de sangre podría relacionarse con diferentes tipos de cáncer.
No dormir bien puede generar problemas de salud. Foto:iStock
Cómo se generan los síntomas en el cuerpo
La American Cancer Society indica que “cuando un tumor canceroso da síntomas muchas veces se debe a que se desarrolla en órganos específicos o cerca de ellos, presionándolos o afectando el funcionamiento de tejidos como vasos sanguíneos y nervios alrededor”.
Asimismo, añade que “también pueden presentarse molestias porque las células cancerosas consumen gran parte del suministro de energía del cuerpo o porque el cáncer podría liberar algunas sustancias que afecten la manera en la que el cuerpo produce su energía”. Otra posibilidad es que “el sistema inmune reaccione y provoque los signos y síntomas”.
Visite con frecuencia al médico. Foto:iStock
Otros signos tempranos a los que debe prestar atención
Aunque algunas señales se hacen presentes durante la noche, hay otros síntomas que pueden aparecer en cualquier momento del día. Entre los más frecuentes están los cambios drásticos en el peso sin explicación, pérdida de apetito repentina, problemas al tragar y la aparición de inflamaciones o bultos en diferentes partes del cuerpo.
Es importante observar si surgen dolores inesperados que no se alivian con el tiempo, hematomas o sangrados sin razón aparente, dolores de cabeza que se agravan con el paso de los días y alteraciones persistentes en la voz o la tos.
Frente a cualquiera de estos cambios físicos, lo recomendable es acudir a un médico. Como advierten los especialistas, una revisión médica oportuna permite identificar la causa.
Susana Carrasco
El Universal (México) / GDA.
Los 20 alimentos que podrían producir cáncer y la gente los consume a diario
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.