¿Tener tatuajes puede afectar mi trámite de green card?

hace 1 semana 15

Los tatuajes son expresiones personales, historias grabadas en la piel que reflejan momentos, creencias o emociones. Sin embargo, para las autoridades de inmigración de Estados Unidos, estas marcas pueden convertirse en un elemento de análisis al momento de evaluar una solicitud de residencia permanente, y podría costarle su green card.

Aunque la Ley de Inmigración (INA, por sus siglas en inglés) no menciona explícitamente los tatuajes como motivo de inadmisibilidad, ciertos diseños pueden generar sospechas, retrasar y hasta complicar el proceso, tal como detalló un informe de Los Angeles Times.

Según expertos, si las autoridades tienen "razón para creer" que un tatuaje está vinculado a "actividades ilegales", el solicitante podría enfrentar obstáculos. El examen médico es uno de los pasos clave para obtener la green card. Allí, los médicos no solo verifican enfermedades contagiosas o el historial de vacunación, sino que también revisan los tatuajes.

Mientras que en Estados Unidos rigen leyes de privacidad como HIPAA, los médicos en el extranjero pueden reportar a Inmigración cualquier diseño que consideren sospechoso.

"Los oficiales investigan si un tatuaje está relacionado con pandillas, grupos delictivos, movimientos racistas, nazis o comunistas, u otras organizaciones que representen una amenaza para el país", dijeron abogados de inmigración en diálogo con el medio mencionado. 

Las bandas callejeras, por ejemplo, utilizan tatuajes como símbolos de identificación, lo que lleva a las autoridades a analizarlos con lupa.

Sin embargo, no todos los tatuajes son problemáticos. La mayoría son inofensivos, pero si un diseño coincide con símbolos asociados a la delincuencia, podría despertar sospechas y complicar su green card, como por ejemplo aquellos que se identifican con la pandilla Tren de Aragua.

Los tatuajes que permiten identificar a los miembros de la pandilla.

Tatuajes identificatorios del Tren de Aragua (Foto ilustrativa). Foto:Texas Department of Public Safety (DPS)

Los tatuajes más problemáticos para conseguir su green card en Estados Unidos

Si las autoridades determinan que un tatuaje sugiere vínculos con pandillas, pueden denegar la green card, y esa información quedará registrada en el sistema de manera permanente, tal como destacó Los Angeles Times.

Por ello, es importante saber cuáles son los tatuajes más conflictivos para las autoridades migratorias de Estados Unidos:

  • Números como 13, 14, 18 o 88, asociados a pandillas.
  • Símbolos como EME (mafia mexicana) o ALKN (Latin Kings).
  • Tres puntos en triángulo, común en bandas.
  • Diseños como lágrimas, coronas de cinco puntas o palabras como "norte" y "sur".

En cambio, tatuajes espirituales, religiosos o nombres de familiares no suelen ser problema. La clave está en la transparencia: explicar el contexto puede marcar la diferencia entre una green card aprobada o un proceso estancado.

Leer Todo el Artículo