El fallecido expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica siempre tuvo a los jóvenes en sus pensamientos y les dedicó varios mensajes.
En el 2024, cuando ya se encontraba convaleciente por el cáncer de esófago que le causó la muerte, les dijo a los jóvenes de Uruguay: "La vida es hermosa y se gasta".
"El quid de la cuestión de triunfar en la vida es volver a empezar cada vez que uno cae. Y que si hay bronca, que la transformen en esperanza. Luchen por el amor", añadió.
Las reflexiones de Mujica sobre consumismo, libertad, y medio ambiente le dieron la vuelta al mundo. Foto:Archivo EL TIEMPO
Mujica falleció este martes 13 de mayo en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
El referente de la izquierda en Latinoamérica les decía a los jóvenes que disfrutaran la vida y que lucharan por hacer realidad sus sueños. Su mensaje a ellos fue que no temieran por asumir desafíos.
En la Universidad Nacional de Loja (UNL), en Ecuador, el también exsenador de Uruguay presentó la conferencia 'Ética y Humanismo' ante una multitud de 5.500 asistentes online, logrando más de 60 mil reproducciones de su participación en las primeras tres horas.
Pepe Mujica Foto:AFP
Mujica se refirió a las contradicciones sociales del mundo moderno, de la sociedad de consumo, la importancia de la política como servicio de los demás y de la necesidad de participación de la juventud en los procesos de la transformación para un mundo más equitativo.
“La vida es hermosa, pero se debe cultivar los afectos y tener una causa para poder vivir (…) piensen por ustedes mismos y me doy por pagado”, sostuvo.
El expresidente uruguayo es una de las figuras políticas más emblemáticas de América Latina. Foto:EFe
En el evento participaron también los estamentos universitarios como estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general.
Al final de la conferencia, Mujica extendió su abrazo a los universitarios ecuatorianos, reiterando que “la vida no es comprar cosas, sino sentir el tiempo que se nos va y tener algo por qué vivir”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS