Temblor hoy en Colombia | Sismo este 10 de marzo se sintió en Bogotá y otras regiones; vea magnitud y epicentro

hace 1 mes 61

Un temblor en Colombia se reportó en la tarde de este lunes 10 de marzo. A partir del informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC), su magnitud fue de 3.8.

El temblor ocurrió a la 1:39 p. m. y tuvo como epicentro el municipio de Medina, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Su profundidad fue superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.

Ciudadanos, en los canales digitales del SGC, aseguraron haberlo sentido en la capital y municipios aledaños. "Se sintió en Bogotá", "lo sentimos en Gachalá, Cundinamarca", "gran estruendo en Medina" y "desde Medina, Cundinamarca, sentimos un poco fuerte el temblor, solo fueron de unos tres a cinco segundos... Afortunadamente todo está muy bien", son algunos de los reportes.

El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar cuando perciben los temblores, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial.

Allí deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban al momento del temblor. La información recopilada les sirve a las autoridades para tener más datos sobre estos episodios.

Reporte del Servicio Geológico Colombiano sobre temblor hoy 10 de marzo.

Reporte del Servicio Geológico Colombiano sobre temblor hoy 10 de marzo. Foto:Servicio Geológico Colombiano

Por el momento, las autoridades no han informado de ningún tipo de eventualidad tras el movimiento.

¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso

Alerta de temblores de Google..

Alerta de temblores de Google. Foto:Google

La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales. "Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.

  • Abra la configuración del teléfono.
  • Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
  • Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para habilitar la opción.

El reporte de temblores en Colombia durante los últimos días

El SGC ha señalado que Colombia es un país sísmicamente muy activo por su ubicación: "En promedio se producen alrededor de 80 sismos al día, pero la mayoría son imperceptibles para las personas".

Además, según el último consolidado de la autoridad, entre el 21 de febrero y 6 de marzo, ocurrieron 1.116 sismos. El SGC destacó por sus características los siguientes:

  • Océano Pacífico: el 1.° de marzo a las 4:38 a. m., con magnitud de 4.0.
  • Fortul, Antioquia: el 2 de marzo a las 5:45 a. m., con magnitud de 4.0.

El SGC también resaltó que durante el periodo analizado, hasta el 6 de marzo de este 2025, hubo alrededor de 30 temblores en Dabeiba, Antioquia, con magnitudes mayores a 2.0.

"Es una región donde ocurren sismos frecuentemente debido a la complejidad tectónica que favorece la generación de sismos. (...) Es importante señalar que la mayoría de estos sismos fueron superficiales, es decir, ocurrieron a profundidades menores a 30 kilómetros", expresó la entidad.

"Estos eventos nos recuerdan la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades", concluyó.

Esta es una noticia en desarrollo, espere ampliación en breve...

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo