Polémica en Santa Marta: Policía dejó en liberación de alias 'Sombra', líder de sicarios de la Sierra Nevada

hace 5 horas 29

La sorpresiva liberación de Jesús Alberto Peña Villegas, alias Sombra, considerado uno de los jefes de sicarios más temidos de la organización criminal Conquistadores de la Sierra Nevada, ha generado un escándalo de grandes proporciones que sacude a la Policía Metropolitana de Santa Marta.

Este caso, que inicialmente fue atribuido a un “error humano”, está hoy bajo la lupa de organismos de control, fiscales y altos mandos militares, al poner en evidencia una posible red de negligencia —o incluso complicidad— en la evasión de uno de los delincuentes más buscados del Magdalena.

Fue capturado por el Ejercito hace más de un mes

Alias Sombra fue capturado el pasado 14 de marzo por unidades del Ejército Nacional, en una operación coordinada por el Batallón de Alta Montaña n.º 6, en zona rural del corregimiento de San Pedro de la Sierra, en el municipio de Ciénaga. 

Durante este operativo también fueron detenidas otras nueve personas, presuntamente vinculadas al mismo grupo armado, el cual ha sembrado el terror en las estribaciones de la Sierra Nevada a través de extorsiones, asesinatos y control territorial.

Tras su captura, los diez aprehendidos fueron puestos a disposición de la Policía Metropolitana de Santa Marta. Según información obtenida por EL TIEMPO a través de fuentes cercanas al proceso, Peña Villegas fue ingresado a las instalaciones del comando policial el 15 de marzo a las 4:00 de la madrugada

Pese a tener una orden de captura vigente por delitos graves como homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, alias Sombra fue dejado en libertad por decisión de un uniformado de la institución

Silencio en la Policía frente al grave caso

Lo más alarmante del caso es que no hay registros oficiales que expliquen cómo ni por qué fue liberado. La Policía ha admitido que el presunto sicario estuvo bajo su custodia durante algunas horas, pero no ha ofrecido detalles sobre su salida ni ha identificado públicamente a los responsables de la liberación. El silencio institucional ha alimentado aún más las suspicacias sobre lo ocurrido y ha generado fuertes cuestionamientos desde diferentes sectores.

De acuerdo con documentos internos que ya circulan entre los entes de control, uno de los posibles responsables de la insólita decisión sería un alto oficial adscrito a la Sijín de Santa Marta, quien habría autorizado la salida del capturado sin verificar plenamente su situación jurídica.

Alias Sombra, presunto ejfe ed sicarios

Alias Sombra, presunto ejfe ed sicarios Foto:Policía Bolívar

La orden de libertad no fue firmada por un juez ni mediada por un proceso judicial ordinario, lo que ha llevado a pensar en una actuación irregular, carente de sustento legal y que podría configurar un caso de prevaricato o favorecimiento a la fuga de recluso.

El hecho ha generado un profundo malestar dentro de las Fuerzas Militares, que invirtieron semanas de inteligencia y riesgo operacional para dar con el paradero de alias Sombra. Oficiales del Ejército han expresado, de manera reservada, su indignación por lo que califican como una "traición a la labor de seguridad del Estado". La liberación de Peña Villegas no solo representa un revés operativo, sino que también fortalece a una estructura criminal que se mantiene activa en una de las zonas más complejas del Caribe colombiano.

Mientras tanto, el paradero de alias Sombra es desconocido. Se presume que, tras su liberación, retomó el control de operaciones delictivas en la Sierra Nevada, lo cual representa una amenaza directa a la seguridad de comunidades rurales de Santa Marta, Ciénaga y Fundación, municipios donde esta banda tiene fuerte presencia.

Organismos de control e investigación están frente al caso

Fiscalia General de la Nación.

Fiscalia General de la Nación. Foto:Fiscalía General de la Nación

Organismos como la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía han iniciado indagaciones disciplinarias y penales para esclarecer los hechos. Voces desde el Congreso han exigido una depuración urgente dentro de la Policía y una intervención más firme del Ministerio de Defensa.

Experto han indicado que este episodio, que pone en evidencia las fracturas internas de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, se suma a otros casos recientes que han revelado la infiltración de estructuras criminales en organismos del Estado. La ciudadanía, por su parte, observa con creciente desconfianza el actuar de las autoridades, mientras exige que este escándalo no quede en la impunidad.

Por ahora, lo único claro es que alias Sombra, un hombre con amplio prontuario criminal, camina nuevamente en libertad, mientras las autoridades tratan de explicar lo que parece más un acto deliberado que un simple error administrativo.

Este video le puede interesar:

Leer Todo el Artículo