Teatro en Bogotá: 'Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve' y otras obras en cartelera que no se puede perder

hace 1 mes 40

Si está buscando planes atractivos para hacer en Bogotá, ir al teatro es una excelente opción, pues de jueves a domingo todos los teatros y centros culturales de la ciudad tienen una oferta variada, con obras para reír, llorar e, incluso, reflexionar. Aquí encontrará cinco montajes imperdibles para disfrutar con su pareja, familiares y amigos. ¡No se pierda estas asombrosas puestas en escena!

Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve

Esta comedia, dirigida por Jimmy Vásquez y basada en el best seller de Daniela Di Segni, continúa cautivando al público en la Sala Arlequín de Casa E Borrero. Esta hilarante obra narra la historia de Ana, quien tras su divorcio decide embarcarse en la búsqueda de su “hombre ideal”, llevando al espectador por un recorrido lleno de ironía y humor sobre las complejidades del amor y las relaciones.

Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve

'Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve' la puede ver en Casa E Borrero. Foto:Cortesía

Con una nómina de lujo: Juanita Cetina, Diana Belmonte y Sandra Serrato dan vida a los divertidos personajes de la obra, en la que exploran su feminidad, sensibilidad y capacidad de amar, en un montaje que conecta profundamente con las experiencias de muchas mujeres. Una producción, llena de música, sátira y creatividad escénica, que reflexiona sobre las segundas oportunidades y la posibilidad de encontrar el amor en los lugares más inesperados.

¿Cuándo y dónde? De jueves a sábado a las 8:00 p. m. y los domingos a las 6:00 p. m. Las entradas están disponibles en pintiket.com.

La muerte huele a naranjas

El Teatro La Sala será el escenario del estreno de La muerte huele a naranjas, una nueva producción de la compañía Teatro El Baúl en conmemoración de sus 20 años de trayectoria. Dirigida por Ariel Merchán, esta obra inmersiva con una puesta en escena bifrontal, invita al espectador a convertirse en parte activa de la narrativa. La trama explora las tensiones y ausencias que atraviesan a personajes marginados, entre ellos un policía en busca de su hijo desaparecido, una costurera en busca de venganza y una mujer transexual frustrada en sus sueños artísticos.

La muerte huele a naranjas

Actores: Patricia Maldonado, Cecilia Ramírez, Catherine Gutiérrez, David Osorio, entre otros. Foto:Cortesía

Inspirada en La vida en la Plaza Roosevelt de Dea Löher y adaptada al contexto colombiano, La muerte huele a naranjas confronta al público con realidades sociales que a menudo se ignoran. A través de una narrativa envolvente y un diseño sonoro que surge de la escena misma, la obra aborda temas como la muerte, la desesperanza y los sueños incumplidos.

¿Cuándo y dónde? La obra estará en temporada del 21 al 30 de marzo. Con funciones todos los viernes y sábados a las 7:30 p. m. y los domingos a las 4:00 p. m. Las entradas las consigue en atrápalo.com y en las salas.

Las novias de Travolta

Tras conquistar a más de 25 mil espectadores en Bogotá y diversas ciudades de Colombia durante su gira en 2024, Las Novias de Travolta se despide del público bogotano con sus dos últimas funciones en el Auditorio Las Bethlemitas. Bajo la dirección de Wilson León García, Katherine Vélez, Alexandra Restrepo, Luz Estrada y Marcela Gallego interpretan a cuatro entrañables amigas que, al reencontrarse para celebrar un cumpleaños, nos llevan por una travesía de risas, reflexiones y música que explora los retos y alegrías de la vida adulta con una mirada cómica y conmovedora.

‘Las novias de Travolta’ | El Tiempo

‘Las novias de Travolta’ en Bravíssimo Foto:BRAVÍSSIMO

¿Dónde y cuándo? Estas últimas presentaciones, que combinan humor, baile y una narrativa cercana, tendrán lugar el viernes 21 de marzo a las 8:00 p. m. y el sábado 22 a las 5:00 p. m. en la Carrera 5 #65-42. Las entradas están disponibles en pintiket.com.

Mi madre, mi novia y yo

Ya quedan pocas fechas de la exitosa temporada de esta comedia, que presenta una historia hilarante y entrañable que explora las tensiones familiares y los desafíos de madurar. Protagonizada por un elenco alterno conformado por Juliette Pardau, Marcela Benjumea, Rafael Zea y Juan Manuel Lenis, este montaje retrata las peripecias de Fernando, un ‘cuarentón’ atrapado entre los fuertes caracteres de su madre y su novia, mientras intenta dar el paso hacia la independencia.

Mi madre, mi novia y yo

La obra cuenta con la dirección de Ernesto Benjumea. Foto:Cortesía

¿Cuándo y dónde? Las funciones restantes tendrán lugar el jueves 27 de marzo a las 8:30 p. m., el viernes 28 de marzo a la misma hora, y el sábado 29 de marzo con una única presentación a las 8:30 p. m. Una obra para mayores de 14 años, ideal para disfrutar de una noche llena de risas.Entradas en la página web del Teatro Nacional

Iguales de sangre, alma y ganas

El cierre del circuito Circonexión 2025 presentará Iguales de sangre, alma y ganas, una obra de gran formato que tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo en el Teatro Taller de Colombia. Dirigida por Erika Ortega y Philippe Ribeiro, esta producción reúne a 12 artistas en escena que exploran la identidad y la resiliencia a través del lenguaje circense.

Iguales de sangre, alma y ganas

La obra refuerza la importancia de la expresión artística como forma de resistencia. Foto:Cortesía

El espectáculo combina disciplinas como trapecio de cabeza, suspensión capilar y dental, cuerda indiana, lira, malabares, acrobacia y contorsión. Cada acto está cargado de simbolismo y memoria, ofreciendo una experiencia visual y emocional que celebra la construcción colectiva y la resistencia a través del arte.

¿Cuándo y dónde? Las funciones finales, apoyadas por Idartes y la Secretaría de Cultura de Bogotá, cuentan con entradas accesibles a $15 mil por persona y se realizarán a las 8:00 p. m. en el Teatro Taller de Colombia. Entradas en La ventana producciones.

Más noticias...

Leer Todo el Artículo