Comprar a crédito será más costoso en abril de 2025. El ajuste de la tasa de usura, que quedó en 25,62 por ciento, representa un crecimiento de 0,7 puntos básicos con respecto al dato anterior de marzo de 24,92 por ciento.
La Superintendencia Financiera de Colombia reveló la tasa de usura que aplicará este mes. La entidad afirmó que el interés bancario corriente para abril de 2025 se fijó en 17,08 por ciento efectivo anual (EA) para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
La tasa de usura aumentó este mes. Foto:iStock
Esta cifra sirve para determinar la tasa de usura que quedó en 25,62 por ciento, indicador que tendrá vigencia únicamente entre el 1 y el 30 de abril de 2025. Además, establece el porcentaje máximo que las entidades financieras pueden cobrar por un crédito.
La nueva cifra se determina con base en la información reportada semanalmente por los establecimientos de crédito. La SuperFinanciera indicó que el cálculo tiene corte entre el 28 de febrero y el 21 de marzo de 2025.
Con la certificación de la tasa de usura por la SuperFinanciera para el cuarto mes del año, esta retomó la tendencia al alza que había registrado en febrero de este año.
De hecho en febrero fue la última vez en la cual hubo un aumento de la cifra, con una tasa de 26,30 por ciento. En el segundo mes del año se rompió la tendencia bajista de 20 meses de este indicador.
Los créditos serán más costosos. Foto:iStock
El análisis de los expertos
El director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa, Juan David Ballén, explicó al diario La República que “teniendo en cuenta que la tasa de política monetaria definida por el Banco de la República es posible que presente cambios en marzo, es probable que la tasa de usura también se mantenga relativamente estable en su nivel actual”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López, afirmó que "(en) la temporada de comienzo de año, pues hubo algo de repunte en esa modalidad, pero estructuralmente nos preocupa que la tasa de usura siga reflejando menores riesgos como el riesgo comercial y por tanto pues en ese sentido esperamos que se mantenga relativamente estable”.
Con corte al pasado 21 de marzo, los establecimientos de crédito más cercanos al dato de la usura de abril (25,62%) fueron Coltefinanciera (24,90%); Tuya (24,84%), Banco Itaú (24,65%), Finandina (24,61%) y Banco Unión (24,60%).
Plazo para pagar impuesto predial con descuento | El Tiempo Foto:
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS