Luego del anuncio de Vanti sobre el aumento en las tarifas del servicio de gas, las comercializadoras regionales han informado de manera diferenciada cómo quedarán las nuevas tarifas. En el caso de Efigas, comercializadora principal para el Eje Cafetero, informó que el aumento no será del 36 por ciento como en otras partes del país, sino del 25.
“Desde el año 2024 la oferta de gas natural en Colombia ha venido disminuyendo, lo que ha generado una variación de los precios tanto en el Eje Cafetero como al interior del país. Hemos tenido que firmar nuevos contratos a precios más altos y de fuentes de suministro principalmente de la Costa Atlántica, lo que hace que se encarezca el transporte hasta esta zona del país”, dijo Carlos Mazeneth Dávila, gerente de Efigas.
De acuerdo con el gerente de esta empresa, que atiende gran parte de la región, incluyendo las tres capitales, la situación encarece la molécula del gas, por lo que deben reflejar los nuevos precios a la tarifa del usuario final.
Respecto a algunas tarifas diferenciales, Mazeneth Dávila agregó que los estratos 1 y 2 se mantienen con tarifas subsidiadas, por lo que en estos hogares el aumento será del seis por ciento.
Presidente Gustavo Petro acusa a Vanti de especulación tras anuncio de alza en las tarifas del gas Foto:Presidencia de la República / Vanti
Según los cálculos de la entidad, un usuario de estratos 3 y 4 que no paga contribución verá un incremento de aproximadamente 9.300 pesos en una factura promedio de 13 metros cúbicos. Para los estratos 5 y 6, que sí pagan contribución, el ajuste será cercano a los 11.000 pesos.
El directivo también señaló que la tarifa por regulación de Efigas, que es el cargo por distribución que forma parte de la fórmula tarifaria, tiene solamente el incremento del IPC.
“También es importante aclarar que esta tarifa está vigilada y controlada por la Superintendencia de Servicios Públicos en cumplimiento de todos los estándares regulatorios de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)”, apuntó.
Mazeneth Dávila también afirmó que la tarifa del gas natural sigue siendo más competitiva que otros energéticos que se comercializan en el país, pese a que esta brecha se ha disminuido con los años.
BOGOTÁ Foto:
Redacción Eje Cafetero