Subsidios para jóvenes y familias en Bogotá: así puede cobrarlos en marzo

hace 1 mes 19

En Bogotá, hay varios subsidios y otros auxilios monetarios para las familias en condición de vulnerabilidad y jóvenes estudiantes. A través de estos programas, se busca ayudar a estas personas con sus necesidades económicas mensuales.

En conversación con 'Noticias Caracol', el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó cómo y quiénes pueden aplicar a estos programas, al igual que los beneficios que incluyen.

Dinero

Bogotá ofrece subsidios para familias y estudiantes. Foto:iStock

Subsidio para estudiantes jóvenes en Bogotá

Esta iniciativa se llama 'Jóvenes con Oportunidades' y requiere de inscripción previo. La estrategia busca brindar auxilio económico e impulsar la inclusión social de jóvenes en situación de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad por inseguridad alimentaria. 

"Incluye transferencias monetarias condicionadas, oportunidades para finalizar su formación académica, acompañamiento psicosocial e intermediación laboral efectiva", indicó un artículo de la Alcaldía de Bogotá. 

Verifique su boleto y revise si fue el ganador de uno de los millonarios premios que se sortean este 27 de mayo.

'Jóvenes con oportunidades' es para personas entre 14 y 28 años. Foto:iStock

De acuerdo con Angulo, los jóvenes podrán recibir entre 200.000 y 400.000 pesos con este subsidio y es condicional a ciclos de formación o educación superior o técnica que escoja el joven.

A continuación, los requisitos para aplicar al programa:

  1. Ser joven entre 14 y 28 años.
  2. Residir en Bogotá.
  3. Estar registrado en el Sisbén en las categorías A, B o hasta C9.
  4. Estar pendiente a las redes sociales y páginas oficiales de la Secretaría de Integración Social para diligenciar el formulario de inscripción.

Dinero

Los jóvenes pueden recibir entre $ 200.000 y $ 400.000. Foto:iStock

Subsidio para familias en Bogotá

Estos subsidios están destinados a los hogares que se encuentran en pobreza extrema no cubiertos por la nación. De este modo, quienes ya cuenten con ayudas del Gobierno Nacional no podrán acceder a estos programas.

Por ejemplo, los hogares clasificados en Sisbén A pueden recibir entre 116.000 y 840.000 pesos a través de una transferencia monetaria no condicionada. 

Anteriormente, este beneficio también estaba disponible para hogares en condición de pobreza moderada o vulnerabilidad, pero ahora se limita exclusivamente a aquellos en pobreza extrema, siendo el Distrito el encargado de seleccionar a los beneficiarios.

"Nosotros desmontamos esta transferencia para pobres moderados y vulnerables. La dejamos únicamente para pobres extremos en esta nueva versión de la plataforma y ahí, nuevamente, cada vez que se actualiza la base del Sisbén, nosotros cubrimos a todos los hogares y nos contactamos con ellos", explicó Angulo para el medio ya citado.

Dinero

Esta ayuda es solo para hogares en condición de pobreza extrema. Foto:iStock

No obstante, la Secretaría de Integración Social aclaró que, desde junio de este año, esta transferencia será condicionada para los hogares con niños. Esto significa que, para recibir la ayuda, las familias deberán garantizar que los menores estudien y reciban la atención adecuada en su primera infancia.

"Si los niños que están en primera infancia van a jardines tendríamos una ayuda monetaria para esos hogares. Esto va a empezar a funcionar en junio. En finales de del primer semestre en el que estamos. Hoy se están entregando de manera no condicionada, pero en junio empezamos a aplicar la condicionalidad", agregó.

Estos son los grupos del Sisbén que continúan con los subsidios en 2025 | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo