Subir Monserrate de rodillas puede ser peligroso para su salud, esto dijo experta

hace 2 días 19

El cerro de Monserrate es uno de los sitios más emblemáticos de Bogotá. Este lugar, ubicado a 3.152 metro de altura, atrae a miles de turistas, devotos que desean conocer de su historia y disfrutar de la naturaleza.

Durante la temporada de Semana Santa, creyentes que profesan la fe católica tienen la tradición de subir los 1.605 escalones del sendero hasta la Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate como símbolo de su devoción.

Muchos lo hacen para cumplir promesas y pedir por la salud, prosperidad, perdón de pecados, fortaleza para enfrentar problemas, sabiduría para tomar buenas decisiones y más. 

Otros feligreses deciden llevar su fe más allá y suben el cerro de Monserrate descalzos o de rodillas. Esta práctica se suele realizar como acto de penitencia, en agradecimiento por las bendiciones recibidas o para purificar el alma. 

Bogotá

Muchos creyentes suelen subir Monserrate de rodillas durante Semana Santa. Foto:Milton Díaz / El Tiempo

Los peligros de subir Monserrate de rodillas

A pesar del significado religioso, subir Monserrate de rodillas puede ser peligroso para su salud. En conversación con EL TIEMPO, la fisioterapeuta Sayndell Stevaris Rodríguez Moncada, especialista en salud ocupacional, fisioterapia en neurorehabilitación y maestría en osteopatía, habló sobre los riesgos de esta práctica.

En primer lugar, explicó que la articulación de la rodilla es una de las más importantes del cuerpo humano. Brinda soporte y el trabajo es más fuerte cuando se realiza en contra de la gravedad.

Además, tiene una compleja articulación relacionada con los huesos fémur, tibia y peroné. A esto se le suma la rótula, lo que la convierte en un sistema fundamental para los movimientos de flexión y extensión.

Monserrate

Subir de rodillas podría poner en riesgo la salud. Foto:iStock

"La fijación de esta articulación es a través de ligamentos y músculos que se ubican a nivel anterior, posterior y lateral; para así lograr los movimientos en bisagra siendo una articulación de tipo diartrosis, la cual es necesaria durante la marcha", indicó la fisioterapeuta. 

Por lo tanto, al subir Monserrate de rodillas, la acción de la gravedad al caer no atravesaría la articulación de la rodilla con dirección a la planta del pie, sino por el contrario se centraría en las rodillas, generando una inestabilidad para la marcha.

"Esta se realiza de manera forzada sobre una rótula que no fue diseñada para servir de soporte del cuerpo sobre una estructura y menos con un desplazamiento. La persona que realiza un movimiento así de manera sostenida y por mucho tiempo, teniendo en cuenta el peso, la edad y estilo de vida, debe tener presente que una sobrecarga en esta articulación puede conllevar a un síndrome de dolor patelofemoral", advirtió Rodríguez. 

rodilla

La articulación de la rodilla no fue diseñada para esta acción. Foto:iStock

Otra afección de la salud que podría desarrollar luego de subir Monserrate de rodillas es la condromalacia rotuliana, pues esta práctica podría generar inestabilidad de la rótula. Esto podría causar bloqueos a corto plazo para la marcha bípeda.

"En casos extremos, se puede presentar una fractura de la rótula, lo que generaría un gran dolor y una imposibilidad de extender la pierna por el bloqueo de la misma", dijo la fisioterapeuta Sayndell Rodríguez.

También agregó que esta acción podría causar tendinitis rotuliana, lesión por inflamación del tendón rotuliano; bursitis, inflamación de la bolsas sinoviales, y hasta esguinces, por la posición forzada.

rodilla

Podría lesionarse la rodilla. Foto:iStock

"Los peligros que vemos no solo se presentarán en las rodillas, una mala alineación también afectaría la cadera", aseguró la experta.

Y agregó: "El dolor en la cadera y la inestabilidad del tobillo se harían más frecuentes en las personas que realizan este tipo de prácticas religiosas que exponen la calidad de vida para la marcha y para la realización de sus actividades básicas cotidianas".

rodilla

Estos peligros también podrían afectar la cadera. Foto:iStock

Más de 14 millones de personas visitaron Bogotá en 2024, un crecimiento del 14 por ciento

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo