Katie Donnell, una profesora de 28 años radicada en Florida, Estados Unidos, falleció tras sufrir un ataque al corazón, pese a llevar un estilo de vida saludable y ser reconocida por su compromiso con el ejercicio físico.
Su madre, Lori Barranon, responsabiliza del desenlace a la alta cantidad de cafeína que su hija consumía a diario mediante bebidas energéticas, café y suplementos preentreno.
Según relató Barranon al diario Daily Mail, Donnell tomaba hasta tres bebidas energéticas al día, además de varias tazas de café, y utilizaba un suplemento de cafeína antes de entrenar. “Pensaba que la ayudaría a hacer ejercicio y le daría más energía. Trabajaba a tiempo completo, estudiaba y hacía ejercicio. Se acostumbró a ese ritmo”, explicó su madre.
Diez días después, su estado no mostraba mejoría y su cuerpo comenzó a fallar. La familia decidió desconectarla del soporte vital. En un primer momento, los médicos consideraron que Donnell podría haber sido drogada, debido a que no es común que una persona tan joven sufra un infarto repentino.
In a tragic incident that has left a family shattered, 28-year-old Katie Donnell, dubbed a "workout queen" for her dedication to fitness, passed away after suffering a heart attack that led to fatal brain damage. Her mother, Lori Barranon, attributes her daughter’s untimely death… pic.twitter.com/7YTpuZSYhB
— Satguy 141 (@satguy01) March 26, 2025Fue solo tras su muerte que la familia comprendió la magnitud del consumo de cafeína. “Su novio me dijo que compraba un paquete de cuatro bebidas cada dos o tres días, además de todo el café que tomaba. Cuando limpié su coche, encontré varias latas vacías”, recordó Barranon.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, la cafeína puede tener efectos sobre el sistema cardiovascular, incluyendo el aumento de la presión arterial y el riesgo de arritmias. Aunque no se reveló la marca específica de las bebidas energéticas que consumía Donnell, algunas de estas contienen hasta 200 miligramos de cafeína por lata. La Clínica Mayo establece que un consumo de hasta 400 mg al día es seguro para la mayoría de los adultos, pero se desconoce cuánto ingería exactamente la joven.
“Era una reina del ejercicio, comía sano, era el epítome de la salud, pero tenía ansiedad, que creo que se debía a la cafeína”, expresó su madre. Ahora, Barranon ha decidido advertir a otros padres y jóvenes sobre los riesgos. “Si no mantienes a tus hijos alejados de estas cosas, podrías estar en mi situación. Son peligrosas y pueden ser mortales. Les digo a todos los que veo con bebidas energéticas que esto puede pasar en un abrir y cerrar de ojos”.
¿Cómo se produce un ataque al corazón y qué señales identificar?
Un ataque al corazón, también conocido como infarto de miocardio, ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre que va al corazón, generalmente por la acumulación de placa en las arterias coronarias. Esto impide que el oxígeno llegue al músculo cardíaco, lo que puede causar daño irreversible si no se actúa con rapidez.
Entre los factores de riesgo se encuentran la hipertensión, el colesterol alto, el tabaquismo, la diabetes y la obesidad. Los síntomas más frecuentes incluyen dolor o presión en el pecho, que puede extenderse al brazo izquierdo, la espalda, el cuello o la mandíbula. También pueden presentarse dificultad para respirar, sudoración fría, náuseas, vómitos y mareos.
Muchas formas de enfermedad cardíaca pueden prevenirse o tratarse con cambios en el estilo de vida. Foto:iStock
JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA
Infarto: cómo identificarlo y dar primeros auxilios | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.